¿Por qué son contagiosos los bostezos?

Si estás cerca de familiares o amigos y de repente miras a uno de ellos bosteza seguramente sentirás el deseo de hacerlo tú también. Aquí te decimos por qué ocurre este fenómeno.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por elsalvador.com

2016-12-17 11:37:00

Cuando vemos a alguien bostezar (incluso aunque sea en una fotografía) es casi seguro que nosotros lo hagamos también. Es una reacción extraña la cual es difícil evitar.

La acción de bostezar nos obliga a abrir la boca, respirar lentamente y en algunos casos estirar los brazos y son el reflejo de distintas emociones. Con un bostezo podemos expresar cansancio, sueño, aburrimiento e incluso hambre.

Lee también: ¿Cuál es la mejor posición para dormir?

Pero, ¿qué hace que este movimiento involuntario sea contagioso?

La ciencia ha dado distintas respuestas a este fenómeno, optando en algunas ocasiones por explicaciones fisiológicas y en otras por emocionales. Lamentablemente, hasta el momento no se ha logrado definir exactamente qué lo origina.

Varios científicos han determinado que las llamadas neuronas espejo son las encargadas de esa sensación de necesitar hacer algo cuando vemos que otro lo hace. Por eso, como una especie de efecto dominó interminable, el hecho de ver a una persona –conocida o extraña- bostezando, nos provocará ganas de hacer lo mismo.

Te puede interesar: Dormir desnudo previene enfermedades y ayuda a adelgazar

Los resultados obtenidos durante algunos experimentos han demostrado que el ritmo del contagio de los bostezos es mayor en primer lugar con parientes, en segundo lugar con amigos, conocidos y por último desconocidos.

Según un estudio publicado en el Royal Society Open Science, las mujeres son más propensas a contagiarse del bostezo porque tienen mayor capacidad empática.