Maduro militariza varias ciudades para evitar protestas

En algunas se decretó incluso un toque de queda y se reforzó la presencia de la guardia

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Agencias Internacionales

2016-12-18 8:25:00

CARACAS. El régimen chavista militarizó unas seis localidades y la capital de un estado suroriental tras los violentos disturbios y saqueos que se desataron en protesta por la salida de circulación de los billetes de 100 bolívares.

El gobernante Nicolás Maduro atribuyó los hechos violentos a un “plan macabro” que habría sido promovido por Estados Unidos, los partidos opositores locales y “mafias” para sacar del país los billetes de 100 bolívares, pero no aportó detalles.

Maduro dijo que han sido detenidas más de 300 personas, entre ellas miembros de los partidos opositores Primero Justicia y Voluntad Popular, por su participación en los eventos violentos.

El gobernante indicó, durante su programa radio televisado “Contacto con Maduro”, que las crecientes acciones contra Venezuela forman parte del “golpe final. El coletazo de (Barack) Obama. Un coletazo para crear caos, violencia, división”.

Durante el proceso de canje de billetes de 100 bolívares las autoridades recuperaron 4,944 millones de esa denominación, y se incautaron 573 millones de bolívares, precisó el gobernante.

Ciudad Bolívar, capital de estado Bolívar, y las localidades de El Callao, Guasipati, Ciudad Piar, Tumeremo, La Paragua y Santa Elena de Uairén, próxima a la frontera con Brasil, fueron militarizadas luego de los violentos disturbios que se registraron entre el viernes y sábado en esas poblaciones, indicó el diputado opositor Américo de Grazia.

El gobernador del estado Bolívar, general retirado Francisco Rangel Gómez, dijo a medios que 3,200 policías fueron enviados a las calles para asegurar el orden en esa región donde fueron detenidas 262 personas, de las cuales cuatro son miembros de la policía estatal.

La situación más compleja se presentó el sábado en Ciudad Bolívar, que está a unos 500 kilómetros al sureste de Caracas, donde se presentaron la víspera saqueos de decenas de comercios. “El saqueo fue brutal en Ciudad Bolívar, el más grave de todo el estado”, precisó de Grazia.

Los cuerpos de seguridad reforzaron también la vigilancia en la ciudad de Maracaibo, la segunda mayor del país.

Maduro indicó que queda postergada la entrada de las nuevas monedas y billetes. La eliminación del billete de 100 coincidió con el anuncio que realizó el Banco Central de Venezuela de que a partir del 15 de diciembre se lanzaría la denominación de 500 bolívares y que progresivamente se irían incorporando los billetes de 1,000, 2,000, 5,000, 10,000 y 20,000.

Asimismo, extendió hasta el 2 de enero el cierre de las fronteras con Colombia y Brasil, que se inició a comienzos de la semana.

Analistas y opositores cuestionaron la decisión y advirtieron que la eliminación del billete de mayor denominación, que representa casi la mitad del papel moneda en circulación, generaría un colapso en el país.