???El Sexto???: el artista que el régimen de los Castro ha tratado de silenciar

Danilo Maldonado, artista del graffiti, fue capturado un día después de la muerte de Fidel Castro. Según su novia, ni esta ni las otras detenciones que ha sufrido logran romper su espíritu crítico y su compromiso con la libertad del pueblo cubano.

descripción de la imagen

Alexandra Martínez, periodista cubanoamericana, nacida y criada en Miami, Florida. Estudió cine en la Universidad de Columbia, en Nueva York.

/ Foto Por Cortesía

Por Ricardo Avelar

2016-12-17 8:41:00

La muerte del dirigente de la Revolución Cubana, Fidel Castro, trajo sobre esa isla caribeña un clima de incertidumbre, especialmente en lo que atañe a las actitudes autoritarias que por más de cinco décadas ha mantenido el régimen que ahora maneja su hermano, Raúl.

Estas dudas comenzaron a disiparse cuando, a pocas horas del deceso del histórico dirigente, una escalada de represión se vivió en el país.

Activistas como el dirigente político José Rolando Casares, de la Mesa de Diálogo de la Juventud Cubana (MJDC), han denunciado un incremento en las amenazas en su contra.

Y el caso más llamativo es el de Danilo Maldonado, alias “El Sexto”, un artista crítico del régimen, quien es constantemente el blanco de ataques del régimen y en esta ocasión no ha sido la excepción.

Al conocer la muerte de Fidel Castro, el Sexto salió a las calles de La Habana y plasmó en graffiti la frase “Se fue”. Por esto, la mañana del 26 de noviembre fue capturado y llevado a una estación policial en Guanabacoa, al este de La Habana.

En los primeros días desde su captura, el 26 de noviembre, nadie supo de él. Posteriormente, su madre obtuvo permiso para dejarle un paquete con artículos de primera necesidad en la estación policial donde estaba detenido, y supo que había sido golpeado, rapado y amedrentado por la seguridad estatal. Además, fue trasladado a la prisión de Valle Grande, donde estuvo en aislamiento por unos días.

Su novia, la periodista cubanoamericana Alexandra Martínez, viajó desde Miami, Florida, donde reside actualmente, hasta Cuba para intentar contactarse con Maldonado. Cuando se acercó a la estación policial, alcanzó a verlo en un autobús oficial, desde donde les informó que estaba siendo transportado a la cárcel de máxima seguridad de Combinado del Este, donde mantienen a aquellos condenados por homicidio o crímenes similares. 

El Diario de Hoy conversó con Martínez, para conocer un poco más sobre la trayectoria de su novio, “El Sexto”, y el espíritu crítico que ha mantenido pese a las constantes capturas y golpizas que ha sufrido este artista, por quien organizaciones como Human Rights Watch y hasta el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, han pedido libertad y respeto.

Esto fue lo que Alexandra nos contó:

Esta no es la primera vez que Danilo es capturado. ¿Por qué sigue pasando esto?
El gobierno cubano continúa persiguiendo a Danilo porque él es un recordatorio constante de que a pesar de todos los controles que buscan establecer, las mentes del pueblo cubano no pueden ser controladas. 
Danilo ha sido lo suficientemente valiente como para vocalizar lo que muchos tienen miedo de decir por su cuenta: que el régimen de los Castro es represivo y abusivo.

¿Cuál es el riesgo que representa “el Sexto” y la generación de artistas críticos para el régimen?
Cambio. El despertar de la mente de los cubanos, que sepan que pueden actuar y pensar por su propia cuenta. A través de su arte, Danilo está tratando constantemente de elevar el nivel de consciencia colectiva en la isla, recordándoles a sus habitantes que si él puede vivir sin miedo, también pueden ellos.

¿Cuál ha sido el rol de las artes en la resistencia a la opresión en Cuba? ¿Puede esta ser una forma efectiva de reducir el impacto de la propaganda oficial? ¿Es por eso que los artistas son constantemente atacados por el régimen?
El arte es una de las armas más poderosas para confrontar la opresión. Es una daga pacífica que contagia de una verdad emocional a quien la puede apreciar. 
En Cuba, artistas como Tania Bruguera, Gorki (quien fue capturado el viernes 16 de diciembre), Lía Villares, el colectivo Omni Zona Franca y Danilo han sido perseguidos constantemente por el régimen, pues su arte viene de una honestidad emocional que proviene de los años en que han vivido en un régimen controlado por mentiras y desinformación.
El sobrenombre de Danilo, de hecho, es un comentario irónico sobre la propaganda oficial. “El Sexto” es un juego de palabras que viene de los 5 considerados “héroes”, que en realidad eran espías cubanos detenidos en una cárcel de Estados Unidos. Después de una campaña larga de derribar mitos en la isla, Danilo se consideró a si mismo el “sexto héroe”, un representante de la gente que está viviendo y trabajando en el país.

¿Qué esfuerzos se han hecho para la liberación de Danilo?
Hemos escrito a Amnistía Internacional para que ellos lo puedan denominar un Prisionero de Conciencia (es decir, un individuo que ha sido encarcelado por su raza, religión, color de piel, idioma, orientación sexual o credo, siempre que no haya propugnado ni practicado la violencia). Él fue declarado así hace un año, cuando también permaneció detenido 10 meses sin juicio. Estamos tratando de organizar un departamento jurídico en la isla y tenemos a la abogada internacional Kimberley Motley (capturada por el régimen el 16 de diciembre) organizándolo, para proveer asistencia legal.

¿Cómo afectan estas capturas y represiones constantes a quienes tienen una visión crítica del régimen?
Eso solo refuerza su necesidad de seguir luchando.

¿Crees que la represión puede persuadir a más artistas y pensadores críticos para dejar de protestar o los empodera más?
Los empodera. Les recuerda que la libertad es algo que no existe en Cuba, y que ellos son los responsables de exponer esa verdad. 
La represión también sirve para probarle al resto del mundo que los derechos humanos más básicos están siendo brutalmente violados en Cuba. 
Danilo ha sido arrastrado y golpeado en el camino a la estación policial y eso no es justo, no es humano.

¿Cuál ha sido la experiencia de Danilo? ¿Puede quebrarse su espíritu crítico con represión?
Danilo es un luchador pacífico, amado por su vecindario, su ciudad y su país. Él se encuentra constantemente con amigos y familia que donde sea que estén le muestran su apoyo y le animan a continuar en su lucha. Ellos le dan energía y esperanza de que aquello que está haciendo no es en vano.

El Sexto sabe que inspira a muchos cubanos a hablar libremente y a expresarse a través del medio que prefieran. Sin embargo, el régimen no piensa de la misma manera.

Él ha sido capturado en múltiples ocasiones pero eso no lo detiene de hacer piezas sólidas de crítica. Él vive sin miedo, como cualquiera debería vivir, pero como casi nadie lo hace en Cuba. 

Un país que censura las noticias, niega el acceso a ciertos productos alimenticios (como carne de res o langosta) y agrede y golpea a manifestantes pacíficos no puede ser moralmente absuelto.

A pesar de las golpizas, las multas y las capturas, la oposición sabe que su trabajo es para el bien y la libertad del pueblo cubano.

Uno de los primeros trabajos artísticos de Danilo fue distribuir hojas volante que tenían instrucciones para doblarse y formar un pequeño avión. Cuando las doblabas, salía un avión. En las alas, se leía la palabra “libertad”. 

Eso es lo que la obra de Danilo representa: despertar a la gente de Cuba, una a la vez, darles recordatorios sutiles de que cada uno tiene autonomía sobre sus vidas, sus decisiones, su voz y ningún gobierno debería truncar eso.

¿Crees que la muerte de Fidel Castro va a suponer cambios reales para los cubanos? ¿Empodera o debilita a quienes quedan en el poder?
Hasta el momento, no creo que la muerte de Fidel haya mostrado ningún cambio, y si hay alguno, es que hemos visto un incremento de capturas y censura.

Circuló un vídeo en el que una estación de noticias en Cuba fue impedida de decir “Buenos días” al aire porque era irrespetuoso para Fidel.

¡Eso es censura! Creo que la gente tiene miedo de decir su opinión porque nadie quiere ser arrestado y, desafortunadamente, muchos cubanos están tratando de velar por su propio bienestar y ganar el dinero suficiente para mantener a sus familias.

También he escuchado que a los cubanos se les está pidiendo firmar una “afirmación de los objetivos revolucionarios de Fidel”. Básicamente, ahora que ha muerto, el régimen está haciendo todo lo que esté en su poder para reafirmar su autoridad sobre esta isla que se ha vuelto una prisión.

El régimen puede creer que está fortaleciéndose, pero a los ojos de nuevas generaciones de cubanos, se ha debilitado, al revelar sus inseguridades y sus bases temblorosas. ¿Cómo puede un régimen mantenerse en el poder más de medio siglo y no cambiar? Esto es, ojalá, el principio del final.

Detienen a  abogada  defensora del grafitero

La abogada estadounidense Kimberley Motley, que fue retenida e interrogada el viernes por las autoridades cubanas en La Habana, habría abordado un avión con destino a su país, informó a Efe la organización Human Rights Foundation (HRF).  

Según el director legal de la HRF, Javier El-Hage, la abogada perdió un vuelo en el aeropuerto José Martí de la capital cubana, tras ser nuevamente detenida por las autoridades migratorias.

La abogada viajó de manera voluntaria a Cuba el jueves para representar como abogada pro bono al grafitero opositor Danilo Maldonado “El Sexto”, preso desde el pasado 26 de noviembre por haber escrito “Se fue” en lugares céntricos de La Habana tras anunciarse la muerte de Fidel Castro.

La detención de Motley se dio poco antes de que comience una reunión sobre el caso de El Sexto, junto a Luis Alberto Mariño, un representante del movimiento Cuba Decide, y el músico disidente Gorki Águila, también arrestados.