La ASI presentó informe económico 2016, en el cual muestra un panorama gris de crecimiento económico para El Salvador, muy por debajo del resto de países de Centro América, y en este marco lamentó el manejo que el Ministerio de Trabajo hizo con incremento al salario mínimo.
"Claro que hay que subir salario mínimo, pero de forma medida, no de forma caprichosa, dijo Simán agregando que el ajuste no cuenta con sustento técnico.
Puede ver:Rechazo al tuit de Sánchez Cerén sobre salario mínimo
Simán dijo que ASI acompañara a ANEP en los recursos legales que se interpondrán para demostrar que el Consejo Nacional del Salario Mínimo es ilegal.
.@asielsalvador presenta informe de resultados económicos de la Industria para 2016 y expectativas 2017. Foto: Jessica Guzmán pic.twitter.com/XqmUQE4tMd
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) December 19, 2016
También: Ajuste al salario mínimo pone contra la pared a microempresarios
Panorama gris 2016
La ASI detalló que dentro del panorama desalentador está la disminución en exportaciones ya que de enero a octubre se registró una baja de 3.9% en relación a 2015.
La gremial indicó que El Salvador es el quinto exportador a nivel centroamericano y solo supera a Nicaragua por $264.1 millones.
Vea: Ministra de Trabajo indiferente ante posibles despidos por ajuste al salario mínimo
En los índices internacionales en competitividad El Salvador ha perdido 10 posiciones y en resumen esto se debe a inseguridad jurídica y falta de incentivos que, según indica la gremial, limitan crecimiento económico.
Salario mínimo es un tema politizado. Es un tema económico y así debería analizarse
— ASI El Salvador (@asielsalvador) December 19, 2016