Esto te puede pasar si te alejas de la naturaleza

Las rutinas de la vida moderna nos obliga muchas veces a alejarnos del contacto de los bosques, ríos, parques y espacios al aire libre. Esto tiene como consecuencia el estrés, depresión y ansiedad, entre muchas otras. 

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por elsalvador.com

2016-12-19 6:08:00

Una de las consecuencias de la vida moderna es que el ser humano se ha alejado de la naturaleza y todo lo que implica estar en contacto con ella. 

Hoy en día millones de personas en el mundo pasan más de ocho horas sentadas en una oficina con aire acondicionado y frente a una computadora, es decir, en un ambiente “artificial”. 

Te puede gustar: Las maravillas de la naturaleza salvadoreña en la Ruta de las mil cumbres

Sin embargo, el ser humano tiene la necesidad de estar en movimiento físico y en contacto con el medio ambiente. 
El Trastorno por Déficit por Naturaleza o TDN se puede llegar a desarrollar cuando una persona se encuentra completamente alejada de un ambiente de natural, lo que tiene por consecuencia falta de concentración, estrés, ansiedad, fatiga mental, depresión, entre otras. 
También está muy asociado a la obesidad. 

“Es un síntoma del estilo de vida actual. Estamos tan conectados a la tecnología moderna y a las cosas, que observamos menos el mundo que nos rodea. Irónicamente, es más probable que aprendamos sobre la vida silvestre por un programa de televisión que de un paseo por el bosque”, dice Ross Cameron del departamento de Paisajismo de la Universidad de Sheffield, Inglaterra.

El término de Trastorno por Déficit de Naturaleza fue utilizado por el periodista y escritor estadounidense Richard Louv, en su libro de 2005 “El último niño del bosque”.