Sí hubo anomalía en examen de egresados de Medicina

Los médicos piden a la Asamblea Legislativa que todas las plazas del año social sean pagadas. El ministerio reprogramó asignar las plazas de año social el 22 y 23 de este mes. 

descripción de la imagen

Egresados de Medicina pidieron a la Asamblea Legislativa que sean pagadas todas las plazas del año social. 

/ Foto Por Jorge Reyes

Por Violeta Rivas

2016-12-19 8:19:00

Los estudiantes egresados de Medicina informaron ayer que ellos encontraron 32 preguntas iguales o similares entre el examen que les pasó el Ministerio de Salud y el documento que circuló antes de que se ejecutará la evaluación. Pero el ministerio solo encontró 14, de esas 10 idénticas y 4 con alto grado de similitud, las cuales serían eliminadas de la prueba, explicaron. En total el examen tenía 114 preguntas. 

Los universitarios egresados de la carrera de Medicina, de varias universidades del país, también se pronunciaron para solicitar a la Asamblea Legislativa que dentro del presupuesto de la nación sea incluido el pago de salario para todos los médicos, en año social. Los estudiantes representan a las Universidades de El Salvador, en sus tres sedes; Autónoma de Santa Ana, Evangélica de El Salvador, y Dr. José Matías Delgado. 

Para tal solicitud, ellos se amparan en el artículo 37 de la Constitución de la República de El Salvador, el cual establece que “El trabajo es una función social y que goza de la protección del Estado (…) para proporcionar ocupación al trabajador, manual o intelectual, y para asegurar a él y a su familia las condiciones económicas de su existencia digna”. Los egresados además dijeron que hubo fraude al haberse filtrado el examen administrado por el Ministerio de Salud (Minsal), y que los acuerdos a los que llegaron con decanos de la facultad de Medicina de varias universidades, el pasado 15 de diciembre, los ponen en desventaja en la asignación de plazas. 

Según declaraciones publicadas a través del periódico digital El Universitario, la decana de la facultad de Medicina de la Universidad Nacional (UES), Maritza Bonilla, explicó que existen elementos que demuestran que la prueba ejecutada por el Minsal pone en desventaja a los estudiantes de la UES “que tienen como única opción lograr un puntaje alto para obtener una plaza remunerada”.

Bonilla dijo que las autoridades de la facultad de Medicina de la UES recibieron una copia de la nota que los estudiantes dirigieron al Minsal, el 14 de diciembre, “ese día solicité una reunión urgente con la ministra (de Salud)”.

En la reunión las autoridades del Minsal y los decanos acordaron eliminar del examen, realizado por los estudiantes el 8 de diciembre, las preguntas iguales y similares, donde la postura de la decana de la facultad de Medicina de la UES fue tajante en solicitar que se repitiera el examen. 

Además solicitó que se realizara la investigación respectiva, para deducir responsabilidades. Por esa razón se abstuvo de firmar el acta. 

“Yo no dudo, y puedo hablar con propiedad, que los resultados año con año, de mis estudiantes aptos para servicio social, siempre son mejores que los del resto de las otras facultades”, aseguró la decana.

Mientras tanto, el Ministerio de Salud (Minsal) envió un documento a las universidades donde explica los acuerdos definidos en dicha reunión, en el cual especifica eliminar las preguntas idénticas, y las de mayor similitud, que fueron encontradas en la supuesta prueba y el examen. 

El acuerdo, enviado por Recursos Humanos del Minsal, con instrucciones de la ministra de Salud, Violeta Menjívar, explica que la comisión del ministerio de Salud junto a los decanos concluyeron eliminar 10 preguntas. 

El mismo documento indica que el repetir el examen generaría dificultades logísticas por la época de vacaciones, y que retrasaría el año del servicio social definido para comenzar el próximo 3 de enero de 2017. “De estas plazas remuneradas la UES siempre obtiene la mayoría, porque el número de estudiantes siempre es mayor con relación a las universidades privadas”, dijo Bonilla.

Claudia Román, vocera de los egresados, dijo que son ellos (médicos en año social) los responsables del 80 % de la consulta en el primer nivel de atención, lo cual además es la principal estrategia de la Política Nacional de Salud del actual Gobierno.

Servicio de salud

Los estudiantes cubren el 80 por ciento de la atención en el primer nivel y realizan turno de hasta 36 horas en hospitales y unidades de Salud, de todo el país. 

Seis universidades

Son las que imparten la carrera de Doctorado en Medicina. El Ministerio de Salud ofrece 350 plazas remuneradas de año social para 2017. Este año 740 estudiantes aplican a las plazas. 

Plazas año social

Son otorgadas con base en la puntuación obtenida en el examen.  Las plaza  pueden ser remunerada o ad honorem. Salud es el responsable de aplicar la evaluación.