Una vez más, una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) visitó El Salvador, entre el 14 y el 20 de diciembre de 2016, en esta ocasión para examinar qué tanto respaldo tiene el gobierno de parte de diferentes sectores en la implementación de programas y políticas públicas ejecutadas, y las que planea desarrollar, enfocadas en tratar de sacar a El Salvador de la crisis económica y fiscal en la que se encuentra.
Podría interesarle: “Lo que más detiene el crecimiento y la inversión es el clima de desconfianza”
La misión “hizo hincapié en la necesidad de medidas fiscales de alta calidad y una mayor transparencia en el gobierno y las empresas públicas, complementadas con políticas destinadas a impulsar la capacidad de recuperación del sector financiero, la creación de un clima más atractivo para la inversión y el empleo, y el fortalecimiento de la red de seguridad social para proteger a los pobres”, como parte de lo declarado mediante un comunicado de prensa girado por la Misión del FMI, dirigida por Daniel Kanda.
En su visita a El Salvador, la Misión del FMI se reunió con los representantes del Gobierno: el vicepresidente de la República, Oscar Ortiz; el secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana; el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres; el ministro de Economía, Tharsis Salomón López; la ministra de Salud, Violeta Menjívar y el presidente del Banco Central de Reserva, Oscar Cabrera.
También: FMLN se queda sin respaldo para aprobar Presupuesto 2017
Asimismo, la delegación de la entidad multilateral se reunió con el presidente del partido ARENA, Mauricio Interiano; con el presidente del Órgano Legislativo, Guillermo Gallegos (del partido GANA) y otros diputados del partido tricolor; además con otros miembros de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de la Empresa Privada, ANEP.
Por el momento el FMI todavía revisa si llegará a un acuerdo con el gobierno para implementar un programa de ajuste y, eventualmente, otorgarle un crédito; así como qué condiciones o requisitos establecerá para dicho convenio. El comunicado concluye que “el equipo del FMI espera continuar su colaboración con todas las partes interesadas en el futuro inmediato y aprecia en gran medida las discusiones francas y productivas y la cálida hospitalidad de nuestros homólogos salvadoreños.”