Más de 2,600 personas aprenden a leer y escribir

Guaymango fue declarado libre de analfabetismo y se convierte en el quinto municipio en este departamento en ostentar esa calificación

descripción de la imagen

La mayor parte de las personas alfabetizadas son mayores de edad.

/ Foto Por Archivo

Por Cristian Díaz

2016-12-20 6:32:00

AHUACHAPÁN. El Programa Nacional de Alfabetización enseñó a leer y escribir a 2,637 personas de 2,990 que no sabían hacerlo en Guaymango.

Por ello, el martes, el Ministerio de Educación declaró a dicho municipio como “libre de analfabetismo”.

Los beneficiados con el programa son personas mayores de 15 años.

La mayoría son personas de la tercera edad que toda su vida soñaron con escribir su nombre, firmar, y leer la Biblia, principalmente; pero que por diferentes circunstancias no lo habían logrado.

Entre ellas está que sus padres sólo las enviaron por algunos meses a primer grado; pero luego tuvieron que integrarse a las actividades hogareñas.

Te puede interesar: Sin brazos, el pequeño Andy es un estudiante y nadador destacado

Un total de 495 personas fueron alfabetizadas sólo este año en Guaymango.

En otras ocasiones, personeros de Educación han señalado que las personas que no aprenden a leer y escribir, padecen en muchos casos enfermedades terminales o presentan problemas de alcoholismo, entre otras causas. En Guaymango quedaron sin aprender a leer y escribir un total de 353 personas. 

Las que sí lo hicieron recibieron una acreditación de estudios de primero y segundo grado de educación básica.

Este es el quinto municipio de Ahuachapán que recibe la denominación. Los otros son Turín, San Lorenzo, El Refugio y San Pedro Puxtla.

Apaneca se sumará el jueves a dicha lista.