Nahuizalco: pandillas presionan por construcción de puente

En septiembre anterior, mareros asesinaron al dirigente de una cooperativa agrícola porque éste se oponía a ceder terrenos para la construcción de un tramo de calle y del puente.

descripción de la imagen

En la partidas de defunción sobresalen los jornaleros y los agricultores en la zona nororiente de Nahuizalco.

/ Foto Por Marvin Rmero

Por El Diario de Hoy

2016-12-21 4:09:00

En la zona sur del cantón Pushtan hay presencia de la mara Salvatrucha (MS-13). Para poder llegar a la zona urbana de Nahuizalco deben transitar por el borde de un sector del cantón Sisimitepet, donde hay presencia de la pandilla 18 Sureños.

Lo anterior es un problema tanto para miembros de pandillas como para familiares de estos y personas ajenas a esos grupos que obligadamente tienen que pasar por el caserío Los Zetino, donde hay otro reducto de la pandilla 18.

Esto representa peligro de ser asesinado o desaparecido, principalmente para quienes tienen vínculos con pandillas, o son familiares de miembros de esos grupos, pues corren el riesgo de ser asesinados.

De hecho, en los últimos dos años, en Los Zetino ha habido varios homicidios y han desaparecidos varios jóvenes, cuyos cadáveres podrían estar enterrados en al menos tres cementerios clandestinos que hay en la zona, según explican fuentes de esos caseríos.

Para evitar ese riesgo para sí y sus parientes, según campesinos de Pushtan y de Sisimitepet, los miembros de pandillas comenzaron este año a presionar a líderes comunales para que gestionaran la construcción de unos tres kilómetros de calle y un puente sobre un tramo del río Ceniza.

Ese tramo de calle los llevaría hacia el caserío Palmira, jurisdicción de Sonzacate, un sector que también tiene presencia de la MS-13, es decir, de la misma organización con presencia en Pushtan sector sur.

De acuerdo con fuentes de este periódico, las gestiones las comenzaron a principios de este año. Para ello, según la fuentes consultadas, los pandilleros han presionado a algunos miembros de directivas comunales. Otros lo están haciendo por mera conveniencia, pues, tienen familiares involucrados en la organización criminal.

El valor de la construcción del tramo de calle y del puente rondaría los 350 mil dólares, según vecinos de Pushtan.

El proyecto arrancaría desde el lugar conocido como El Amate, que es donde termina la calle y hasta donde llegan los camiones que dan servicio de transporte a los lugareños.

Por su parte, fuentes de la alcaldía de Nahuizalco confirmaron que pobladores de ese sector rural han hecho algunas gestiones con el alcalde, pero hasta el momento las acciones se han quedado solo en reuniones. 

Las mismas fuentes consideran que para realizar el proyecto se necesitaría una erogación que rondaría el medio millón de dólares, fondos que no tiene la comuna.

“Aparentemente son los directivos quienes están gestionando el proyecto, pero sabemos que detrás de ellos está la presión de miembros de maras que han quedado como encerrados en ese lugar”, afirmó una fuente municipal que pidió reserva de identidad.

Sin embargo, algunos miembros de directivas comunales consultados al respecto por este Diario negaron tales presiones. Adujeron, en cambio, que la necesidad se deriva del hecho de que para sacar sus cosechas de hortalizas como rábano, perjil, chipilín, lechuga, entre otras, deben salir de sus casas entre la 1:00 y 2:00 de la madrugada, caminar más de tres kilómetros por veredas y alumbrándose con lámparas de mano para poder llegar a tiempo a los mercados de Sonsonate, Santa Ana o de San Salvador.

Más allá de presiones, los asesinatos

De acuerdo con habitantes de Pushtan, Sisimitepet y Tajcuilujlan, la mara Salvatrucha ha dejado en claro que quien se oponga a sus intereses en esos lugares, será eliminado.

Un caso que ilustra lo anterior es el asesinato de dos campesinos cometido el pasado 10 de septiembre en terrenos de una cooperativa en el cantón Pushtan zona sur.

Fuentes policiales indicaron que los habitantes de Pushtan están haciendo las gestiones por presiones de las pandillas, y que la calle pasaría por terrenos de una cooperativa de la cual Francisco Bran Aguilar era socio y miembro de la junta directiva.

Resulta que Bran Aguilar se había opuesto manifiestamente a la ejecución del proyecto. Las fuentes policiales aseguran que fue esa la razón por la que el hombre de 69 años y uno de sus hijos fueron asesinados mientras trabajaban en los cultivos de la cooperativa, y no por ser familiar de elementos policiales, como se especuló el día que encontraron los cuerpos.

“Ellos tenían tiempos de trabajar en ese lugar. Eran muy conocidos y se sabía que tenían parientes en la PNC (Policía Nacional Civil), pero los mataron porque el viejito se oponía a que la calle pasara por terrenos de la cooperativa”, indicaron las fuentes.