Gobierno seguirá funcionando aún sin presupuesto 2017

Estaría obligado a negociar con los partidos de oposición y realizar ajustes en la propuesta para lograr los votos necesarios para la aprobación.

descripción de la imagen

El presupuesto 2017 lleva un incremento de $97 millones  comparado  con  el  de 2016, la oposición ha señalado que no ve austeridad.

/ Foto Por Fotos EDH / Huber Rosales

Por

2016-12-21 9:10:00

 En 2004, durante la administración de Elias Saca, el Gobierno siguió funcionando con el presupuesto del año anterior durante un mes, debido a que el Fmln, que era oposición bloqueaba su aval. Exactamente eso es lo que va a ocurrir en el 2017, luego de que los diputados no lograran aprobar el presupuesto por estar desfinanciado.

Ante esto, el grupo parlamentario del Fmln no tardó en reaccionar y afirmar que  no aprobar el presupuesto implica que no habrá pago de escalafones, proyectos y obras programadas.

Además afirmaron que se  pierde el ByPass de San Miguel, las granjas penitenciarias, tuberías de agua y mejoramiento en infraestructura; es decir, el Gobierno prácticamente estaría atado de manos para poder seguir funcionando y realizar programas e inversión.

Pero, ¿Qué implica que no se haya aprobado el presupuesto?, el Gobierno tendrá que iniciar el 2017 con el mismo presupuesto asignado para el año anterior, por lo cual tendrá la disponibilidad para pagar remuneraciones, adquisición de bienes y servicios y ejecutar proyectos de inversión, tal como se hizo durante el Gobierno de Saca, sin que las operaciones del Estado se lleguen a paralizar.

Además, esto podría ser un suceso temporal, de aprobarse el presupuesto entre enero y febrero de 2016, las repercusiones financieras para el Estado no serían mayores.

En el peor de los panoramas, y solo en caso de que no se logre un acuerdo entre las diferentes fracciones legislativas, y la aprobación del presupuesto se demorara unos seis meses, por ejemplo, el Estado sí comenzaría a enfrentar problemas de liquidez y  se verían obligados a recurrir a emitir más deuda allá por septiembre de 2017, al igual que lo hizo este año para reforzar un presupuesto que se presentó desfinanciado en 2015. 

El gobierno además tiene pendiente la colocación de $550 millones en Letras del Tesoro, lo que vendría a oxigenar sus finanzas y pagos retrasados con proveedores y el Fodes para las alcaldías, de realizarse dicha colocación en los primeros meses del próximo año.

Además algunos de los programas de inversión por lo general están amarrados a préstamos otorgados por organismos internacionales, y esos no se detallan en el presupuesto, como la ejecución de los proyectos de Anda que dependen de un prestamos del Gobierno francés. Asimismo se han realizado préstamos cuyos fondos no se han ejecutado aún para fondear programas de seguridad.

Gobierno está obligado a negociar con oposición
Según el economista, Claudio de Rosa, el Gobierno está obligado a negociar con la oposición y realizar ajustes a la propuesta de presupuesto 2017.

Ya que el presupuesto que se apruebe para el próximo año  debe responder a los lineamientos de la Ley de Responsabilidad Fiscal. También se deben tomar en cuenta las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que establece la reducción de plazas  del  Estado y del gasto corriente.