Conducir motocicleta en El Salvador se ha convertido en una amenaza latente para matarse, sobre todo cuando cuando se ha hace de manera imprudente.
Y es que, según registros oficiales, proporcionados hoy por Protección Civil, de las mil 165 personas que han muerto en accidentes de tránsito este año, el 54%, es decir 629, manejaban moto o iban de acompañantes en ese tipo de vehículos.
Aunque no murieron, pero lo anterior encaja con planteado por las autoridades, pues esta mañana, dos personas fueron atendidas, y luego llevadas de emergencia al hospital General del Seguro Social, tras accidentarse en una moto cuando circulaban en la calle Concepción, al oriente de la capital.
Puede ver: Motociclista muere al perder el control y caer en cuneta
Las víctimas fueron identificadas por los socorristas como Rafael Guerrero, de 21 años; y Wuilmer Cruz, de 28.
De acuerdo con cifras reveladas, recientemente, por el Viceministerio de Transporte, hasta el seis de diciembre de este año el total de automotores que circulan en El Salvador es de un millón 395.
De ese total, existen 206 mil 506 motocicletas circulando a nivel nacional; desde el punto de vista de las autoridades “en su mayoría manejan de manera imprudente”, al referirse a los conductores.
Lea: Incrementa el robo de motocicletas en El Salvador
Por su parte, las estadísticas de Tránsito dan cuenta que, en promedio, ocurren entre 50 y 60 accidentes a nivel nacional.
Según fuentes oficiales, a nivel general, las principales causas de accidentes de tránsito son: distracción del conductor, manejar a excesiva velocidad, no respetar la distancia reglamentaria, atendiendo el teléfono cuando conducen, entre otras.