Pese a que Odebrecht reconoce delito, Lula lo niega

Emitió un comunicado en el que dice que la investigación por corrupción "supera a Kafka y a Minority Report”

descripción de la imagen

Por Agencias

2016-12-22 10:00:00

Pese a que la empresa constructora Odebrecht admitió que cometió delito y pagará una multa multimillonaria, el ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó un comunicado mediante el cual ataca la investigación anticorrupción más grande en la historia de su país, conocida  como Lava Jato.

El departamento de Justicia de los Estados Unidos divulgó la denuncia por pago de sobornos contra Odrebrecht, pero Lula, ligado a la trama de corrupción, niega los delitos que le atribuyen. 

“En lugar de investigar y presentar denuncias sobre delitos reales, persiguen delitos que sólo existen en la imaginación de power point de algunos promotores”, dice en el comunicado publicado el miércoles por el Instituto Lula.

El escrito titulado “Lava Jato supera a Kafka y a Minority Report”, hace referencia al narrador checo de principios de siglo XX y a la película de ciencia ficción de 2002, y señala que la denuncia quiere impedir que Lula sea candidato en las elecciones de 2018.

En el escrito se habla del “grado de locura” al que llegó el operativo de la Policía Federal de Brasil por haber denunciado que la constructora Odrebrecht le habría comprado dos terrenos a Lula, y compara irónicamente la situación con la obra del escritor y con la película.

De esta manera, el comunicado resulta una respuesta a la decisión tomada el lunes por el juez Sérgio Moro de aceptar la denuncia por corrupción, la quinta que ha caído sobre el ex presidente de Brasil.

Empresa crea vía para que empleados denuncien corrupción

Entre tanto, la constructora creó un canal directo para que empleados de la compañía puedan denunciar de forma anónima desvíos de conducta o prácticas corruptas en la empresa, informó la compañía. 

La iniciativa se enmarca dentro de una nueva Política de Cumplimiento, aprobada por el Consejo de Administración de la compañía, con el objetivo de “orientar el comportamiento y las relaciones internas y externas de los integrantes, independientemente del nivel jerárquico”. 

En caso de que haya alguna “duda sobre la conducta” de empleados, clientes o proveedores, los trabajadores de Odebrecht podrán utilizar el canal disponible en la página web o realizar una llamada de forma anónima, según resaltó la empresa en un comunicado. 

El sistema, llamado Línea de Ética, funcionará en todos los países donde el grupo tiene presencia y consagrará el modelo utilizado por la Policía, el cual permite la denuncia anónima sin temor de posibles represalias. 

Una vez recibida la denuncia, será “registrada e investigada con independencia e imparcialidad”, de manera interna o con el auxilio de empresas especializadas. 

En este sentido, Odebrecht, una de las compañías implicadas en el gigantesco escándalo de corrupción de la petrolera estatal Petrobras, insistió en su compromiso con la actuación “ética, justa y transparente” de la compañía. 

“Nuestro foco es la prevención y el principal esfuerzo en su implantación será el entrenamiento y la concienciación de las personas. Si se produce algún desvío, la Política ofrece todos los mecanismos para detectarlos rápidamente y adoptar, siempre que sea necesario, las medidas correctivas y disciplinarias, también previstas”, señala la nota. 

Odebrecht es una de las muchas constructoras brasileñas implicadas en el escándalo de Petrobras y su anterior presidente, Marcelo Odebrecht, fue condenado el año pasado a 19 años y cuatro meses de cárcel por delitos de corrupción pasiva, lavado de dinero y asociación para delinquir. 

Más de 70 antiguos directivos de la compañía brasileña han firmado un acuerdo con la Justicia para explicar los detalles de la trama corrupta a cambio de una reducción de sus futuras penas.