Sistema de Protección Civil pide evitar quemar pólvora

Desde ayer está vigente el Plan Belén 2016, con el que se atenderán las emergencias. Entidades de servicio piden no dejar solos a los niños cuando revienten la pólvora.

descripción de la imagen

El Cuerpo de Bomberos mostró ayer los productos pirotécnicos prohibidos en el país.

/ Foto Por Jaime García

Por Jaime García

2016-12-23 4:44:00

Diversos organismos de socorro pidieron ayer a los padres de familia no descuidar a sus niños al reventar pólvora por muy inofensivo que parezca el producto pirotécnico, ya que un incidente puede provocar graves quemaduras.

Carlos López Mendoza, vocero de la Cruz Roja Salvadoreña, recomendó no dejar solos a los niños cuando quemen pólvora, que no se introduzcan cohetes en los bolsillos y que los adultos no la quemen en forma temeraria.

Agregó que se debe de supervisar a los niños para que no inventen juegos, como meter pólvora debajo de botes de vidrio para que suenen mas fuertes, porque pueden resultar con heridas graves.

Además, pidió a los padres que no permitan que sus hijos pequeños pongan volcancitos debajo de los vehículos porque pueden generar un incendio.

Lea también: Salud registra doce quemados por temporada navideña

También recomendó no sobresaturar los tomas eléctricos en las casas para evitar cortocircuitos que puedan provocar siniestros.

El descuido por manipular pólvora puede generar tres tipos de quemaduras: la de primer grado, que solo deja enrojecimiento y dolor; de segunda grado; que deja ampollas; y la de tercer grado, que daña los tejidos y el hueso del cuerpo.

“Enfatizar que no hay ningún producto seguro. La estrellita que se considera segura, es un producto que tiene el segundo lugar en incidencia de niños quemados”, dijo el subdirector de Bomberos, Mayor Baltazar Solano.

Agregó que la ley permite la compra de pirotécnicos; pero son los padres  los que están en la obligación de velar que no le haga daño a sus hijos.

El miembro de la institución bomberil dijo que ya se han dado casos en los que los niños se lanzan la estrellita en la ropa o en los ojos y pueden perder la vista.

“Las estadísticas dicen que lleva un buen porcentaje de niños quemados a consecuencia de las estrellitas (porque) no es un producto seguro”, dijo.

López Mendonza recordó que como entidad atendieron el año pasado a once personas quemadas, de estas nueve fueron adultos y el resto niños.

Agregó que la  principal causa de las quemaduras fue la imprudencia al manejar los productos pirotécnicos. “A la mayoría de adultos atendidos  les explotó algún mortero en la mano”, lamentó.

Roberto Cruz, director ejecutivo de Comandos de Salvamento, recomendó que debe haber supervisión de los padres con los hijos hasta para ir a comprar la pólvora.

Los niños tienen mucha imaginación y son temerarios al reventarla, dijo el socorrista, y agregó que en muchos casos los padres se embriagan y dejan solos a los infantes con los cohetes.

“Les pedimos a los padres que si toman alcohol que uno no lo haga para que se encargue de los niños y los protejan”, insistió Cruz.

El año pasado Comandos de Salvamento atendió a 10 personas quemadas a nivel nacional por usar mal la pólvora.

El socorrista explicó que si una persona se quema con esos productos debe de dársele los primeros auxilios y trasladarla inmediatamente a un centro asistencial.

“Muchos de los padres les gusta las bebidas embriagantes y por deshacerse del hijo mandan a los niños a comprar la pólvora, cuando vienen a ver los niños están quemados”, indicó.

El año pasado Comandos de Salvamento atendió a niños y adultos con quemaduras de diverso grado.

Pidió a los padres a no saturar los tomas eléctricos para evitar incendios, y “si sale de su casa desconecte el regulador del cilindro de gas”.

Arrancó el “Plan Belén 2016”
Las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civill iniciaron, ayer, el dispositivo de prevención, protección, auxilio y seguridad denominado “Plan Belén 2016”, que contará con el apoyo de 42,472 personas y se desarrollará durante las festividades de Navidad y de Fin de Año.

Piden atender recomendaciones
Las autoridades del Ministerio de Salud recomendaron  evitar posibles emergencias como: traumatismos y enfermedades gastrointestinales, y prevenir el dengue, Chikungunya y Zika, siguiendo las medidas de higiene.