Cáceres se desliga de deuda Fodes y dice que ISDEM no lo paga

Alcaldes de todo el país dicen que situación retrasó la ejecución de obras comunales.

descripción de la imagen

El titular de Hacienda, Carlos Cáceres,declaró que el Gobierno presionará hasta que se reforme el Sistema de Ahorro para Pensiones (SAP) y se apruebe la emisión de $1,200 millones en bonos del Estado.

/ Foto Por Archivo

Por Cristian Díaz / Lucinda Quintanilla / Jessica Guzmán / Juan José Morales

2016-12-23 11:01:00

El ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, se desmarcó de la problemática que ha provocado el gobierno por no pagar en tiempo el Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios de El Salvador (Fodes)  y dijo que el tema es responsabilidad del Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (Isdem)  por no abonar a las 262 alcaldías del país.

Además justificó que  los reiterados impagos del Fodes fueron efecto de la baja recaudación del año, ya que no se tenían $207 millones en comparación con el presupuesto de 2015, aunque no explicó por qué no se consignó el Fondo en el estimado de ingresos y gastos de 2016.

“Al priorizar gastos se quedaron pendientes el pago de alcaldías y de proveedores, no es cierto que se deben tres meses de Fodes, ya se abonó el complemento de octubre y noviembre, lo que pasa es que el Isdem no ha hecho los abonos, eso no está en nuestro control”, alegó Cáceres.

El funcionario además confirmó que al cierre de año no se pudo obtener el crédito puente para acelerar la emisión de $550 millones en bonos pero sí se logró hacer una emisión de títulos valores, con lo que aseguró que se saldaran algunas deudas, entre ellas Fodes y proveedores.

Mientras tanto el presidente del Isdem, Rogelio Rivas,  a través de un comunicado, confirmó ayer que Hacienda hizo el depósito hasta el pasado jueves de $40 millones  “fuera de horas laborales” (luego de las 5 de la tarde, asegura) lo cual frenó más las gestiones para entregar el dinero a las alcaldías.

También explicó que, según la ley y el reglamento del Isdem, en un plazo máximo de 10 días se debe de hacer la distribución de los fondos, algo que no se podrá dar porque ya está vigente el asueto  gubernamental de Navidad y Año Nuevo .

“Pese a esto hoy estamos haciendo un esfuerzo sobrehumano para que salga el dinero en menos de tres días para las 262 municipalidades porque se deben de hacer operaciones y depósitos en más de 800 cuentas que deben de ir bien contabilizadas y exactas”, aseguró el Isdem.

Otro aspecto que condicionará que el dinero llegue a tiempo a las arcas de las municipalidades son las operaciones internas que realizan los bancos del sistema financiero, sobre todo porque no se trabajará hoy  ni  mañana.

“Nuestro personal trabajará estos días horas extras porque es quien debe de hacer por mes los descuentos respectivos autorizados por las municipalidades en los porcentajes de 25 y 75 por ciento para sacar los líquidos a transferir. Esto hace que se haga operaciones y depósitos que están condicionados al ritmo de las instituciones bancarias”, agrega el comunicado del Isdem.

En el mismo texto el Instituto aclara que si el depósito de los $40 millones lo hubiera hecho Hacienda a inicios de la semana, la distribución habría finalizado ayer. 

“Aclaramos que sólo hemos recibido el depósito de octubre y noviembre y seguiremos a la espera del depósito del Fodes de diciembre, el cual debe darse a mas tardar en 10 de enero”, puntualiza el Isdem.

Municipalidades en incertidumbre

Alcaldes de diferentes municipios del interior del país reconocieron que es un alivio que ya el Isdem tenga el dinero del Fodes, pero que, de momento, sin el dinero en sus cuentas, “nada se puede hacer”.

El alcalde de Apaneca, en Ahuachapán, Osmín Guzmán, señaló que integrará una comisión de pago con el fin de honrar los compromisos económicos con las empresas a quienes les adeudan.

El tesorero, el contador, el alcalde y el pagador de la comuna tendrán que trabajar horas extras para cancelar las deudas, pues los empleados municipales seguirán trabajando hasta hoy al mediodía a la espera de que se les paguen salarios pendientes.

El edil señaló que hay empresas a las que les adeudan tres meses y que ya los amenazaron con demandas por el incumplimiento de pago.

“Estamos todos topados pero vamos a salir con eso. Dios quiera que no vaya a ser muy tarde, hay proveedores que están encima, que hasta quieren demandar por incumplimiento pero no teníamos cómo pagar”, lamentó el alcalde.

Ratificó que han detenido la ejecución de proyectos por la falta de fondos; entre ellos mejoramientos de calle, introducción de energía y agua potable y las mejoras en los servicios de recolección de desechos.

Es de destacar que los 38 empleados de la alcaldía de Apaneca aún no reciben los salarios de noviembre y diciembre. Tampoco, aseguran, han recibido el aguinaldo.

En el caso de los municipios de la zona oriental, uno de los ejemplos críticos es el de la comuna de Jucuapa, en Usulután, que cayó en mora con la gasolinera que les proporcionaba el combustible para los vehículos recolectores de basura, lo que ha generado que el servicio se vea interrumpido.

“Nos han cancelado el crédito de combustible con el que se abastecía a los camiones recolectores de basura en la ciudad por lo que el servicio de recolección de basura será irregular en los próximos días”, afirmó el alcalde Antonio Chévez.

Roger Merlos, alcalde de Chinameca, en San Miguel, dijo que si los fondos no son depositados en las fechas que les han anunciado, no tendrán donde depositar la basura, pues no han pagado el servicio de tratamiento de los desechos desde octubre, además de que corren el riesgo de que les corten el servicio de alumbrado público.

“Da tristeza cerrar el año con esta situación, no podemos seguir debiendo a todo mundo, la alcaldía ya está en crisis”, sostuvo el edil.