LA UNIÓN. El Centro de Instrucción Naval (Cein) y La Autoridad Marítima Portuaria (AMP), graduaron a 53 estudiantes que cursaron cinco semanas de estudios en El Centro de Formación de Marinos Mercantes ubicados en las instalaciones de la Base Naval, La Unión.
Todos recibieron sus diplomas que los acredita como marinos mercantes.
Entre los graduados hay 36 becados por el Ministerio de Gobernación que forman parte del programa de beneficencia a hijos de excombatientes del FMLN y veteranos de la Fuerza Armada.
Los nuevos marinos están capacitados para trabajar como bar tender, cocineros, cajeros, incluso hasta como paramédicos, enfermeras e ingenieros en buques de pasajeros y cruceros.
Los estudios incluyeron primeros auxilios, prevención y lucha contra incendios, técnicas de supervivencia en el mar, responsabilidad social, idioma inglés, entre otros.
Es la cuarta y última promoción del año que se gradúa haciendo un total de 127 nuevos marinos , la mayoría son originarios de los departamentos de la zona para central y occidente del país.
De la primera promoción que salió en marzo, hay ocho marinos que están trabajando en cruceros y buques de carga a nivel de Europa con salarios entre los mil 800 dólares.
El capitán Francisco Córdoba, director del Centro de Instrucción Naval (Cein), explicó que para los marinos son buenas oportunidades laborales que se están generando ya que aumenta las posibilidades de un mejor ingreso económico.
Según Córdoba, el próximo año estarán ampliando las instalación a dos aulas más, durante 2016 trabajaron con dos aulas.
“Por el número de estudiantes que se va incrementando en cada curso hemos iniciado a trabajar en construir dos más para iniciar las clases el otro año”, expresó.
También remodelarán el área de preparación acuática.
El capitán René Hernández, presidente de la Autoridad Marítima Portuaria (AM), manifestó que los jóvenes se están dando cuenta que en esta opción de estudios hay mejores oportunidades de trabajo fuera del país.
La AMP tiene los contactos con empresas colocadoras de trabajo de marinos.
Hernández agregó hay buenas referencias por parte de las empresas que han dado la oportunidad de trabajo a los primeros graduados que se formaron en el país, y dijo que “nos han asegurado que es una excelente mano de obra, unos están trabajando en ferris que transportan pasajeros y cargas, otros en crucero en diferentes áreas”.
Para Mario Miranda, entre los meses de enero y febrero estarán colocando en otros buques al resto de marinos que salieron de la primera y segunda promoción.
Algunos padres de familia de los recién graduados aseguraron que el costo que han invertido asciende a unos 2 mil dólares, entre pago de estudios, arrendamiento de cuarto, alimentación, transporte y otros gastos.