El comienzo de un nuevo año, para algunas personas dicta la pauta para hacer cambios y buscar nuevos horizontes laborales, pero cuidado esa es una decisión que debe tomar de manera tranquila.
Tome en cuenta una serie de recomendaciones antes de lanzarse en dicha aventura:
1. Inicie el nuevo año libre de equipaje por las expectativas anteriores, lo más recomendable es que intente dejar atrás las frustraciones profesionales. En el inicio de un nuevo ciclo es un buen momento para hacer borrón y cuenta nueva.
2. Sáquele el máximo a su tiempo. El punto débil de muchos procesos de búsqueda activa de empleo es el tiempo como un recurso que no se gestiona de forma positiva. Establezca un horario y tómelo con el mismo rigor que afronta una jornada de trabajo.
3. Borre de su mente pensamientos negativos del tipo: “Es que no hay trabajo en mi sector”. Usted siga buscando. Intenté fijarse más en aquellas personas a las que les va bien en el presente, profesionales que si no encuentran trabajo en su sector, afrontan con actitud proactiva otro empleo en un campo diferente. Recuerde todos los cambios generan crisis al principio.
4. Ha llegado el paso de innovar en la forma de presentarte ante las empresas. La fórmula del videocurrículum, es una tendencia a la que cada vez se animan más candidatos, para sumar el formato visual puesto que a través del lenguaje corporal puede proyectarse como una persona mucho más cercana.
5. Hay cursos verdaderamente eficaces que no tienen tanto que ver con el conocimiento técnico como con las competencias prácticas. Por ejemplo, un curso sobre habilidades para hablar en público es una buena inversión. Eso le ayudará a ganar autoconfianza y a mejorar tus habilidades sociales.
6. Cuando se tiene el objetivo de buscar un trabajo, viva esta meta como una prioridad tan vital que corre el riesgo de olvidar otros ámbitos de la vida. Por tanto, la clave reside en vivir conectado con esta meta pero buscando el equilibrio de no descuidar objetivos personales y de formación. Cuando sus metas y proyecciones se diversifican en distintos puntos, entonces, tiene mejores recursos para vivir el ahora con un mayor equilibrio emocional.
Tenga en cuenta que encontrar esa oportunidad laboral que desea no es cuestión de suerte si no que depende, principalmente, de la constancia, el trabajo en equipo, la capacidad de superación y el deseo de crecer como persona. Porque en el recorrer del mundo laboral el amor propio es más fuerte que cualquier talento. Es decir, un currículum completo sin autoestima, cae por su propio peso.
7. Evite hacer cambios en su vida laboral por problemas emocionales. Enojos, frustraciones o malentendidos pueden ser uno de los motivos que lo lleven a suspender relaciones con su empleador. Trabajando.com señala que el 9 por ciento de los trabajadores ha renunciado por una mala relación con sus superiores o compañeros.
8. Considere qué tan satisfecho está. Es importante preguntarse qué tanta felicidad y provecho tiene un trabajador al desempeñarse en su puesto. “Considere no sólo el cargo que ocupa, los beneficios que recibe o las actividades que ejecuta en el día a día, sino pregúntese a sí mismo: ¿Mi trabajo me brinda satisfacción?”.