Las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn nos ayudan a interactuar con amigos y desconocidos, pero también sirven para hacer nuevos contactos que pueden servirnos como nexo a una nueva oportunidad de empleo.
Y es que tu perfil en cualquiera de estas redes se ha vuelto ahora tu mejor carta de presentación para que empresas y empleadores se contacten contigo pues cada vez son más las empresas que deciden rastrear una de ellas y conocer un poco más de su posible candidato al puesto de trabajo. Por esa razón es importante que sepas qué información puedes compartir y cuál debes ocultar solo para tus amigos. Aquí te damos unos pequeños consejos para que le saques todo el potencial a estas redes y encuentres un trabajo más fácil.
1. Actualiza tu información personal.
Cuida de identificarte por tu nombre real. Muchas veces las personas agregan sobrenombres a su perfil y si un empleador te busca, probablemente no pueda dar con tu perfil real así que creerá que no eres confiable. Coloca todos tus datos personales que no vulneren tu privacidad. Agrega tu profesión y tus estudios, si es posible.
2. Incorpora tus datos profesionales
Añade tu trabajo actual u otros empleos que hayas tenido anteriormente y asegúrate de que esa información sea pública para que cualquier empleador verifique esa información básica. En LinkedIn es todavía más fácil pues puedes describir tus actuales funciones y detalles de tus antiguos trabajos.
3. Controla tu imagen
Sé cuidadoso a la hora de subir una foto de perfil. Recuerda que estas redes son tu carta de presentación y puede que la empresa que quiere contratarte tome en cuenta este dato como punto de partida para elegirte o no en el puesto que quieres. Trata de mantener fotos serias, que te identifiquen claramente y que demuestren que aunque puede que tengas una vida social muy activa, también eres una persona que está dispuesta a asumir una responsabilidad.
4. Controla la privacidad de tus publicaciones
Si crees que una foto, un comentario tuyo o un comentario de otro de tus amigos puede dañar tu reputación en la red social, es mejor que controles su privacidad, ocultándolo de tu perfil o de los tuis que publicas. Recuerda que las redes sociales tienen ahora un enorme poder y pueden ayudarte a conseguir pronto un trabajo o a alejarte de él sin que te des cuenta.
5. Mantente en contacto
Muchas de estas redes te permiten interactuar con otros contactos a través de mensajería directa. No dudes en preguntar por esta vía sobre oportunidades de trabajo y quiénes te pueden recomendar. Así lograrás que tu red de contactos te avisen de puestos de trabajo o te envíen algunas ofertas.