Air Canada vuela directo entre Montreal y San José

La aerolínea también tiene interés de ingresar a El Salvador, informó recientemente la Autoridad de Aviación Civil (AAC).

descripción de la imagen

El nuevo vuelo operará los jueves y domingos. El servicio terminará el 16 de abril del 2017.

/ Foto Por Archivo

Por Expansión/Revista Summa de Costa Rica

2016-12-26 11:44:00

Air Canada amplió sus operaciones en Costa Rica al incorporar un vuelo directo entre Montreal y San José para la temporada de invierno del 2016-2017.

La ruta entre ambas ciudades fue inaugurada el pasado 23 de diciembre, con dos vuelos semanales en un Boeing 767-300ER con capacidad de 282 pasajeros, según una publicación de la revista Summa de Costa Rica. 

Mauricio Ventura, Ministro de Turismo, dijo que Canadá representa para Costa Rica el segundo país emisor de turistas que ingresan por la vía área de todo el mundo, solo después de Estados Unidos, por lo que la apertura de este vuelo, además de incentivar la visitación de los canadienses al país, facilita las conexiones con ciudades como Quebec, Ottawa, Toronto, Newfoundland, Labrador, Nova Scotia y New Brunswick.


Lee también: Avianca aumentó vuelos desde San Salvador a Estados Unidos


El funcionario añadió que este año ha sido positivo para Costa Rica, ya que se han fortalecido las conexiones aéreas con los principales mercados emisores de turistas, lo cual también favorece el comercio exterior  y la atracción de inversiones. 

Durante el 2015, Costa Rica registró el ingreso de 157 614 canadienses por la vía aérea, la cual representa el principal puerto de entrada al país (casi el 90% de los turistas canadienses ingresan por esta vía).

Montréal comparte con Toronto el primer lugar de los mejores prospectos a nuestro país con un 12%; es decir, las personas que poseen un alto interés en visitar o revisitar el país, por lo que esta conexión facilitará la visitación a Costa Rica. El promedio de revisita del turista canadiense es de un 34% y registra una estadía media de 15,3 noches.

En el periodo 2009-2014, el gasto promedio diario del turista canadiense se estimó en $96.2. Entre las actividades principales que realizan los canadienses en nuestro país destacan sol y playa, observación de flora y fauna, caminatas por senderos, visita a los volcanes, entre otras.


Lee también: Dos aerolíneas de bajo costo inician vuelos en Centroamérica  


En El Salvador

En octubre pasado, la Autoridad de Aviación Civil (AAC), de El Salvador, aseguró que la canadiense también ha mostrado interés de tener operaciones en nuestro país. 

En esa ocasión, el presidente de la AAC,  René López, dijo que existen “conversaciones avanzadas” con Air Canada, pero que será hasta el próximo año cuando se podría concretar la operación. “La ventaja es que ya existe un convenio para vuelos entre ambos países y solo debe revisarse, para su respectiva aprobación”, explicó. 

Air Canada es la mayor aerolínea doméstica e internacional de Canadá, con vuelos a más de 200 aeropuertos en seis continentes. Se encuentra entre las 20 mayores aerolíneas del mundo y en el 2015 transportó a más de 41 millones de pasajeros.

La aerolínea ofrece un servicio regular de pasajeros directamente a 63 ciudades en Canadá, 52 en los Estados Unidos y 86 en Europa, Oriente Medio, África, Asia, Australia, el Caribe, México, América Central y América del Sur.