ARENA: este es el gobierno que más ingresos ha tenido en la historia y es el más endeudado

Diputados de oposición criticaron la falta de transparencia en el manejo de los fondos públicos y cuestionan qué ha hecho el gobierno con el dinero

descripción de la imagen

La economía no pasa del 2% en los últimos años. Según economistas el país debe crecer a tasas de más del 3% para salir de la crisis. 

/ Foto Por Archivo

Por El Diario de Hoy

2016-12-27 8:39:00

Los diputados del partido ARENA: Margarita Escobar, Milena de Escalón y Carlos Reyes, criticaron hoy, durante una entrevista en canal 33, que el partido en el gobierno es el que más ingresos ha tenido en la historia del país, pero que aún así no ha podido solventar todos sus compromisos ni superar la actual crisis.

Según explicó el diputado Carlos Reyes, en lo que va de 2016 el Gobierno ha recibido hasta 801 millones de dólares y que el destino de ese dinero no se ve traducido en obras y que, al contrario, la crisis de iliquidez ha empeorado.

También los legisladores se cuestionaron que si el gobierno del FMLN recibió hasta $60 millones por alza en la ANDA (Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados), entonces qué ocurrió con todo ese efectivo, ya que dicha institución ha pedido más dinero.


Lea también: Alcaldes reciben el Fodes entre críticas al gobierno por su atraso


 

Por su parte, Milena de Escalón reprobó la falta de transparencia en el manejo de los fondos públicos por parte del FMLN y alertó de que exigirán a los entes competentes los informes de cómo se han invertido el dinero del pueblo.

Además, culpó al Frente de la crisis en seguridad pública y social.

La diputada Margarita de Escobar criticó que el actual gobierno es el que " más ingresos ha tenido en la historia del país y el que más impuestos ha recaudado" y aún así está en crisis.

"Es el (gobierno) que más deudas ha tenidos en la historia del país", remachó la legisladora.


Lea también: Gobierno del Fmln busca nuevos impuestos, ahora a las importaciones


 

Al consultarles sobre el aumento al salario mínimo, expresaron estar de acuerdo, pero que debía de hacerse de manera gradual.

Luego, los legisladores explicaron que para crear empleos se necesita certeza y seguridad jurídica para "crear confianza para que los inversionistas internacionales vengan al país". Además dijeron que se deben evitar las trabas y trámites engorrosos para las empresas internacionales.