¿Cuál considera el mayor logro alcanzado?
En cada etapa de mi vida tuve retos que he asumido con mucha determinación, fe y confianza. Mi convicción ha sido siempre que si pongo el esfuerzo necesario y la intención correcta se verán los resultados. Uno de los retos fue el haber impulsado el desarrollo de Zona Franca Internacional básicamente a partir de cero. Logré dar resultados tangibles y fue una experiencia invaluable y enriquecedora culturalmente que forjó mucho mi carácter. Tuve que olvidarme de la palabra miedo… Luego asumí el reto como Directora Ejecutiva de Proesa y tuve la dicha de continuar promoviendo El Salvador, generando muchas oportunidades para los salvadoreños.
¿Qué le falta por lograr?
Me falta mucho camino por recorrer. Profesionalmente me mueve siempre el contribuir a mi país y en lo personal todavía quiero hacer muchas cosas, leer más, nuevos viajes, tengo mucho tiempo de querer hacer El Camino de Santiago, así como regresar a algunos lugares de la India. Pese a que he cubierto un buen numero de países en mis viajes, todavía hay mucho que conocer.
¿Qué le gusta hacer cuando tiene tiempo libre?
Me gusta mucho la naturaleza y amo caminar en ciudades grandes también. Disfruto los espacios de silencio, la música clásica y la música tradicional de la India. También me gusta escuchar los Beatles y otros clásicos de esa época. Me encanta la práctica del yoga.
¿Qué tareas no hace en casa? ¿Y cuáles sí?
No hago casi ninguna tarea del hogar, no porque no me guste, sino que simplemente porque no veo la necesidad e invierto mi tiempo en otros temas. Me gusta aventurar un poco con la cocina y hacer compras de comida natural, orgánica y ando siempre a la búsqueda de cosas interesantes… Sí me gusta ir a comprar vinos buenos y cocinar, y cuando puedo compartir con mis amigos y familia en casa.
¿Cuál fue el momento más difícil de su carrera?
El momento trascendental de tener que tomar una decisión de moverme de una zona de confort a un nuevo reto profesional como lo hice cuando dejé Proesa para irme como embajadora a India o cuando temporalmente abandoné Camtex, por un ratito nada más, para participar en 2012 en el Programa de USAID para el desarrollo de las pymes.
¿Cuáles son los retos de la mujer salvadoreña?
Tiene que continuar creciendo y empoderándose, atreviéndose a incursionar en nuevas áreas. Continuar aspirando a más y tener todavía más confianza en sí misma. Tenemos muchos ejemplos de eso entre nuestras profesionales exitosas que han incursionado en política, economía, arte etc. Admiro la determinación de la mujer salvadoreña y su compromiso con la familia y su desarrollo.
¿A cuáles mujeres internacionales admira?
No necesariamente tengo que compartir la ideología de una mujer para admirar su carácter y definición. Admiro la determinación y la valentía de mujeres como Indira Ghandi, primera Ministra de la India, o la de Bhenazir Bhuto, política y primera mujer que ocupó el cargo de Primer Ministro de Pakistán, un país musulmán. O la figura fuerte y decidida de Ángela Merkel.
¿Cuál es el básico de una mujer ejecutiva?
No creo en los estereotipos de que la mujer tenga que llevar un traje nada más… Creo que una mujer segura de sí misma puede llevar muchos atuendos y continuar proyectando una imagen profesional.
¿Qué aportan una mujer y un hombre al ambiente laboral?
En esencia, hombre y mujer aportamos lo mismo en términos de capacidad y desempeño. Nos complementamos en los estilos de liderazgo. Quizás hay un elemento que diferencia a la mujer y es que tomamos las cosas de trabajo a veces de una manera más personal, invirtiendo mucha pasión en alcanzar objetivos cuando creemos en algo.