Alcaldía mejora casas de adobe para erradicar el chagas en Atiquizaya

Casos registrados por Unidad de Salud son mínimos, porque las personas no consultan cuando son picadas por la chinche. Proyecto de la alcaldía busca ser permanente.

descripción de la imagen

Las casas que poseen grietas proporcionan un lugar adecuado para que se escondan las chinches y otros insectos.

/ Foto Por Cristian Díaz

Por Cristian Díaz

2016-12-27 5:08:00

La alcaldía de Atiquizaya, en Ahuachapán, inició en noviembre un plan piloto en 20 casas de diferentes cantones, para erradicar la chinche que transmite la enfermedad del Chagas.

Consiste en repellar las paredes de las humildes viviendas con cal y arena, entre otros materiales, para sellar las grietas de las paredes, lo que, además, permite que tengan un mejor acabado.

Son en dichos espacios donde la chinche se esconde para salir a picar durante las noches. Aunque dichas áreas también son ocupadas por ratones y alacranes, que ya han mordido y picado a varias personas.

Inés Hidalgo de Márquez, de 61 años, residente del caserío El Izcanal, cantón Joya El Zapote, relató que su casa, compuesta de tres habitaciones, tenía muchas grietas donde se ocultaban estos animales.

Repellar la casa les ha permitido mejorar sus condiciones de vida, ya que incluso tiene una mejor iluminación.

La sexagenaria dijo que su familia no podía pagar los cerca de $1,000 para realizar esos trabajos por cuenta propia. Con el proyecto de la alcaldía solo colocaron mano de obra para mejorar las condiciones de la casa, que fue construida hace 13 años.

Te puede interesar : 5 cosas que debes saber sobre el Mal de Chagas

Otra residente del mismo caserío, Mayra Cabrera, reconoció que cuando en su hogar han sido, por ejemplo, picados por la chinche han presentado temperaturas altas; pero que por “dejadencia” no han asistido a algún centro asistencial para consultar.

Las palabras de la fémina coinciden con lo dicho por la directora de la Unidad de Salud de Atiquizaya, Norma Murgas, quien reconoció que existe un subregistro de casos de Chagas porque las personas no consultan cuando son picadas por la chinche.

En lo que va del año solo han detectado dos casos de Chagas agudo y seis crónicos. Las cifras son similares a las de 2015, explicó.

Es por esa razón que la directora de la Unidad de Salud de Atiquizaya avaló la iniciativa que está realizando la alcaldía; pero lamentó que no fueron incluidos para realizar un trabajo en equipo ya que no basta solo con el repello de las casas para erradicar la chinche.

Dijo que también debe de existir educación y promoción en salud. Ejemplificó que se debe de educar a las personas para que mantengan sus viviendas limpias y sin resguardar objetos inservibles.

“Se le puede repellar; pero si la vivienda se mantiene sucia, ahí se van a mantener los huevos del parásito y en cualquier momento se puede reproducir la chinche que provoca el Chagas”, señaló Murgas.

Lamentó que muchos de los casos no los detectan en la fase aguda, que es cuando pueden someter a la persona a un tratamiento que es muy efectivo. El mismo dura 90 días y debe de ser supervisado.

Muchos de los casos detectados, en la fase crónica, ha sido porque las personas van a los laboratorios con la intención de donar sangre.

Proyecto permanente

La alcaldesa de Atiquizaya, Ana Luisa Rodríguez, señaló que las personas han sido capacitadas para que no mantengan objetos donde permanezca la chinche. Dijo que la mayor cantidad de casas en el municipio son de adobe.

La inversión que ha realizado la municipalidad es de $869.65, sin contar la cal que ha sido donada.

También puedes leer: Confirman 50 casos de Chagas en ex bolsón de Dolores Monteca

La funcionaria resaltó que el impacto ha sido grande porque además de eliminar los espacios donde la chinche se esconde, mejoran las humildes viviendas y la calidad de vida de las personas.

Por ello, pretende que el proyecto sea permanente hasta llegar a todos los cantones del municipio.

El trabajo es realizado por los mismos habitantes de las casas. Aunque en la mayoría de los casos son las mujeres quienes se han integrado de lleno al mismo.