De los asaltos a pasajeros a acarrear con el bus entero

El gobierno no sólo obtiene recursos muy grandes a través de los impuestos, sino que además los malgasta y siempre está sin los fondos suficientes para sostener los servicios y labores que le toca brindar a la población. 

descripción de la imagen
El sector textil ha perdido cientos de empleos en los últimos meses. Tres empresas anunciaron que se retirarán del país. / Foto Por Archivo

Por

2016-12-27 7:52:00

La gente no acaba de entender lo que está pasando en nuestro victimizado país, pero hay un ejemplo que puede aclararlo.

Imaginemos un bus pullman de lujo que va por una carretera, cuando lo detienen unos individuos que ingresan luego y sin amenazar a nadie despojan a unos cuantos pasajeros de sus pertenencias. Llegan a un punto en la carretera donde los asaltantes salen del bus y toman las de Villadiego.

Poco más adelante, otro grupo de individuos detiene el bus pero en lugar de robar a los pasajeros se llevan el vehículo a un lugar donde encierran a todos sus ocupantes y los ponen a trabajar, para despojarlos después de la mayor parte de lo que producen.

Que es mutatis mutandis, “con sus variantes naturales”, lo que ha sucedido en El Salvador: los efemelenistas simplemente han convertido al país en su finca, exprimiendo a los ciudadanos y haciéndolos responsables de los dineros que obtienen de los prestamistas con un simple método: yo hago el préstamo, uso el dinero en mi provecho pero tú, salvadoreño, tendrás que pagar en el futuro el compromiso.

El gobierno  no sólo obtiene recursos muy grandes a través de los impuestos, sino que además los malgasta y siempre está sin los fondos suficientes para sostener los servicios y labores que le toca brindar a la población.

Ahorita mismo el gobierno ha sacado a los mercados internacionales medio billón de dólares en Letes, valores que se compromete a pagar aunque no sea él quien pague, pero que no ha vendido ni un solo dólar hasta estos momentos.

La última venta la hizo a Bolivia, sin duda por presión del chavismo sobre Evo suéter, ya que de estar él en sus cabales, tampoco habría comprado letes de un país que está al borde de la insolvencia. Estas situaciones no se dan en las personas ordenadas y serias, sino que es lo usual entre los irresponsables que se gastan en bebidas y fiestas el salario del mes y luego no tienen cómo darle de comer a los niños ni pagar las cuentas de su hogar.
 

La “liberación” hizo retroceder
al país más de 40 años

 

Mientras esto sucede, el bus pullman comienza a deteriorarse por falta de mantenimiento, por estar a la intemperie, porque los motores no arrancan. Ponerlo de nuevo en marcha y escapar del sitio donde tienen confinada a la gente será un gran problema, como problema serio va a ser reconstruir nuestro país de las torpezas y saqueos de estos últimos diez años, hacerlo nuevamente competitivo, seguro, amable para vivir.

Ya se sufrió algo similar cuando los ahora en el poder iniciaron una guerra que causó setenta mil muertos, millares de lesionados y un masivo éxodo hacia el exterior que contribuyó a la formación de pandillas criminales.

“Liberarnos” hizo retroceder al país en más de cuarenta años.

El problema adquiere proporciones grotescas, como se demostró con la toma de carreteras y caminos por habitantes de pueblos y ciudades a las que no les entregan los fondos del Fodes que por ley les corresponden, y a causa de lo cual deben despedir personal y parar obras de mantenimiento y servicios.

La Biblia tiene ejemplo de estas devastaciones, como cuando comarcas enteras eran devoradas por nubes de chapulines.