Bal Beer: el sabor del bálsamo en una nueva cerveza artesanal

¿Ya escuchaste hablar de Bal Beer? ¿Sabes de qué está echa y dónde la puedes encontrar?

descripción de la imagen
Foto Por Cortesía

Por Evelyn Machuca

2016-12-28 8:20:00

El nuevo sabor de El Salvador se llama Bal Beer. 

Se trata de una cerveza artesanal que está siendo preparada en el municipio de Tepecoyo, en el departamento de La Libertad.

La bebida, que fue lanzada al público el primer viernes de diciembre, en Suchitoto, proviene del bálsamo, un árbol cuyas propiedades permiten que sea utilizado para extraer de él diversos productos.

Bal Beer es un producto estrella de la empresa Flope S.A. de C.V., que está situada en Tepecoyo y que los salvadoreños pueden visitar para descubrir el nuevo sabor artesanal.

La pretensión de los fabricantes es distribuir la cerveza en todo el país a partir del próximo 2017, aunque, de momento, es seguro encontrarla en el referido municipio, en el restaurante-bar El Bambú.

La cerveza Bal Beer es elaborada específicamente a base de la resina de este árbol milenario, y Tepecoyo es uno de los municipios de El Salvador que más la produce, en el cantón El Mojón, donde se trabajan bastante los bosques balsameros.

Según datos históricos, el bálsamo era utilizado por los indígenas pipiles para fabricar   productos curativos.

Las propiedades de la resina del bálsamo alivian o curan, entre otras cosas, úlceras, quemaduras, tos crónica, laringitis, bronquitis y dolores estomacales; ayuda a cicatrizar heridas; además funciona como antimicótico y como antiinflamatorio.

Del bálsamo también pueden ser fabricados perfumes, ya de su de su corteza (cáscara) no solo es extraída la resina, sino también el estoraque y de la semilla son extraídas las esencias anticólicas.

Aunque el bálsamo es un árbol originario de El Salvador que tarda casi tres décadas en crecer y su tiempo de vida es de un siglo, ha sido exportado a países europeos como España y Francia.

Su madera es codiciada además para fabricar muebles, estructuras para vivienda o instrumentos musicales como, por ejemplo, la marimba.

El crecimiento de la industria cervecera

En mayo pasado, el ranking industrial de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) reveló que dentro de las exportaciones generales de bebidas, desde El Salvador, las exportaciones de cervezas habían subido un 27.8 %, alcanzando un valor de $5.1 millones hasta 2015.

El 60 % cervezas vendidas en el país son Pílsener. Le sigue Golden, con 25 %. Suprema les representa entre el 5 y 7 %, para el target “premiun”, reportó en mayo el semanario Expansión.