Carmen Aída Muñoz cree que la familia es el motor que nos impulsa y motiva

La directora ejecutiva de Amcham cree que uno de los retos de la mujer es lograr equilibrio entre trabajo y familia.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Elsalvador.com

2016-12-28 8:48:00

¿Cuál considera su mayor logro alcanzado?
Haber finalizado mis estudios universitarios en Economía y obtener mi grado de maestría en Administración de Empresas y Finanzas; así como también desempeñarme profesionalmente en posiciones ejecutivas que de alguna manera me han permitido participar activamente en distintos consejos y mesas de trabajo interinstitucionales. Gracias a ello, con mi experiencia y conocimientos, he contribuido a la creación y fortalecimiento de políticas públicas para fomentar la generación de empleos. 

¿Qué le falta por lograr?
Apoyar aún más la generación de nuevas oportunidades de superación para los jóvenes, quienes son el futuro del país. De manera particular, considero que es sumamente importante motivar a las mujeres para que continúen estudiando y así perseguir sus sueños (…) como país falta mucho por hacer para que todos los salvadoreños tengan las mismas oportunidades, y eso me impulsa a continuar comprometida aportando desde el cargo que desempeño. Para ello, además es fundamental impulsar medidas para el combate a la corrupción e impunidad, es necesario que los fondos públicos sean utilizados para el desarrollo de programas que beneficien a los más vulnerables y necesitados. También se debe fomentar una cultura de denuncia y empoderar a los ciudadanos para eliminar este flagelo. Es vital fortalecer la institucionalidad para alcanzar un país próspero y con oportunidades para nuestra población.


Te puede interesar: Patricia Figueroa destaca la determinación de las mujeres salvadoreñas


¿Qué le gusta hacer cuando tiene tiempo libre?
En los pocos espacios libres disfruto de la vida en familia, dedicándole tiempo de calidad. No hay que olvidar que la familia es el motor que nos impulsa y nos motiva a continuar adelante como personas y como profesionales. Me gusta disfrutar de la lectura de un buen libro o una película que deje un mensaje o enseñanza para la vida. La meditación y el silencio me permiten reflexionar e identificar las oportunidades de mejora, tanto a nivel personal como profesional.

¿Qué tareas no hace en casa? ¿Y cuales sí?
Francamente la cocina no es una tarea de mi predilección, sin embargo planifico y organizo las actividades del hogar. El poco tiempo que paso en casa lo aprovecho para atender y resolver asuntos de carácter personal. 


Mira: Gemma Busoni, la exitosa joven salvadoreña y su encuentro con Michelle Obama


¿Cuál fue el momento más difícil de su carrera?
Encontrar mi primer empleo luego de haber finalizado mis estudios universitarios. 

¿Cuáles son los retos de la mujer salvadoreña?
En general, la mujer salvadoreña debe luchar por abrirse espacio y lograr una posición que le permita realizarse como profesional y como persona. Además, debe esforzarse por lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida familiar. 


Lee: Gracia Rossi, la mujer que apuesta por reinventarse para ser exitosos


¿Cuáles son las mujeres internacionales que más admira?
Santa Teresa de Calcuta, por su inmensa capacidad de dar amor y entregarse incondicionalmente a los más necesitados y vulnerables del mundo. También a Malala Yousafzai, activista y Premio Nobel de la Paz (2014), por su valentía y perseverancia como defensora del derecho universal de las niñas a la educación.

¿Cuál es el básico de una mujer ejecutiva?
La mujer profesional debe proyectar a través de su forma de vestir sus principios y valores que la caracterizan. 
¿Cuál el aporte de una mujer en el ambiente laboral y cuál es el del hombre?
No hay ninguna diferencia. Ambos géneros aportan con base a sus conocimientos, experiencias, habilidades y destrezas. Por ello es tan importante que los hombres y las mujeres se actualicen en sus respectivos campos profesionales.