Esto advierte España a sus ciudadanos si viajan a El Salvador

Autoridades españolas recomiendan a sus conciudadanos a extremar medidas y evitar transitar por zonas con alta presencia de pandillas

descripción de la imagen

En El Salvador se registra un promedio de 15 personas asesinadas por día, según cifras de la Policía. 

/ Foto Por Francisco Campos

Por David Marroquín

2016-12-28 4:08:00

Como lo hace Estados Unidos con sus ciudadanos, España es otro de los países que advierte a sus habitantes a viajar con “extrema precaución” a El Salvador debido a los altos índices de violencia y delincuencia que en su mayoría generan las pandillas.

“Se recomienda viajar con extrema precaución y abstenerse de hacerlo por determinadas zonas”, señala la advertencia del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, según la publicación del periódico español ABC.

El Salvador está incluido junto a Venezuela, Colombia, Honduras, y Guatemala como los países americanos considerados con un alto nivel de peligrosidad por lo que se requiere de que los visitantes  españoles tomen las medidas extremas. 

Al advertir a sus ciudadanos de que eviten movilizarse en zonas con alta incidencia de violencia y delincuencia, en referencia aquellas zonas en las que hay alta presencia de pandillas y con altos índices de delincuencia como el centro comercial de San Salvador.

Las autoridades de Seguridad Pública registraban 5, 239 homicidios desde el uno de enero hasta el 26 de diciembre pasado. Este es el segundo año consecutivo en el que las cifras sobrepasan los 5,000 crímenes anuales y el segundo año más violento en el historia reciente del país. El promedio se mantiene en 15 asesinatos por día, según las cifras de la Policía.

Para comparar, el indice de homicidios en España es de 1 por cada 100,000 habitantes, en contraste con El Salvador donde son 100 homicidios por  cada 100,000 habitantes 

Las autoridades policiales salvadoreñas aseguran que los crímenes fueron reducidos en 18 % con respecto al año pasado, luego de haber impulsado una serie de medidas que el gobierno ha calificado de “extraordinarias” a partir de marzo pasado.

En el 2015, la violencia criminal acabó con la vida de 6,656 personas, el año más violento que se haya registrado después de haber terminado la guerra de 12 años. 

Las cifras anteriores significaron que 18 personas fueran víctimas de la violencia por día en promedio y con una tasa de  105 homicidios por cada 100,000 mil habitantes.

No es la primera vez que España eleva una alerta a sus ciudadanos de tomar sus precauciones cuando visiten El Salvador. 

En noviembre del 2014, las autoridades españolas establecieron que “dada la grave situación de inseguridad en todo el territorio nacional, conviene que los extranjeros extremen sus medidas de precaución”.

En el mismo nivel que ubican a El Salvador figuran otros países considerados conflictivos como Ucrania, Turquía, con frecuentes ataques terroristas y su agitada frontera con Siria; y Palestina, con la convulsa Franja de Gaza. Israel también está en la lista. 

Tailandia, víctima de atentados en lugares turísticos, Filipinas, Indonesia y Bangladesh son algunos de los asiáticos, pero los más peligrosos son sin duda varios de Africa.

El ministerio de Asuntos Exteriores español establece una relación, país por país, de recomendaciones para los españoles antes de salir al extranjero.  Estas recomendaciones son actualizadas de forma continua en función de los acontecimientos que se registran en cada país.

Las autoridades españolas  recuerdan a sus conciudadanos que desean viajar al exterior de que “en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas”.