Abogados piden reducir cantidad de legisladores propietarios y suplentes

Félix Ulloa, presidente del IEJES y Eduardo Escobar de Acción Ciudadana, proponen disminuir a 50 los diputados propietarios y a 20 los suplentes.

descripción de la imagen

Actualmente los diputados propietarios en la Asamblea Legislativa son 84 e igual es el número de suplentes.

/ Foto Por Jorge Reyes

Por Eugenia Velásquez

2016-12-28 9:57:00

Los abogados Félix Ulloa, presidente del Instituto de Estudios Jurídicos de El Salvador (IEJES), y Eduardo Escobar, de Acción Ciudadana, reiteraron ayer su propuesta de que ya es tiempo de reducir la cantidad de diputados de la Asamblea Legislativa. Ambos expusieron estas ideas en una entrevista televisiva.

Esta idea no le cayó en gracia a los diputados de PCN y ARENA. Por su parte, Rodolfo Parker, del PDC, manifestó que está dispuesto a acompañar alguna iniciativa de ley en el sentido que Ulloa ha propuesto para reducir la Asamblea Legislativa.

“Estamos por acompañar la iniciativa que presentaría Félix Ulloa; si la presenta el PDC la va a firmar”, dijo Parker. Cabe recordar que él es el único diputado pedecista. 

De hecho, Ulloa ya anunció en días pasados que está preparando una propuesta de reforma al artículo 13 del Código Electoral para reducir de 84 diputados propietarios a 50 y los suplentes a 20. Su moción la llevaría a la Asamblea en enero del próximo año.

Mientras que a criterio de Escobar serían más que suficientes cinco diputados suplentes por cada grupo parlamentario.

Ulloa hizo mención de una sentencia de la Sala de lo Constitucional de 2012 que hace referencia a la forma en cómo se deben distribuir los escaños de acuerdo a la circunscripción y criterio poblacional.

Según el abogado de acuerdo a esa resolución los diputados debían ser 64 y no 84.

“Si la Asamblea no resuelve iremos a la Sala otra vez para que sea la Sala la que haga cumplir ese fallo de 2012”, afirmó Ulloa.

Sin embargo, para algunos diputados como Mario Ponce, del PCN, no se pueden “sacar de la manga de la camisa criterios políticos”, sino que debe hacerse un análisis exhaustivo para ver si la ciudadanía tiene la debida representación en el Órgano Legislativo.

Opina que la Asamblea lo puede hacer pero los departamentos que se verían mayormente afectados serían San Salvador, Santa Ana, San Miguel, La Libertad y Sonsonate.

“La misma Carta Magna habla de la pluralidad política, no podemos dejar un departamento con dos (diputados) porque alimentamos el bipartidismo que lo prohibe la Constitución”, dice Ponce.

 Para el diputado Donato Vaquerano, de ARENA, valdría la pena analizarlo, pero advierte que se podría estar en contra de la Constitución que mandata a tener representatividad por cada una de las circunscripciones.

Se intentó consultar también al jefe de fracción del partido tricolor, Alberto Romero, pero manifestó que estaba de vacaciones y fuera del país, por lo que no podía hablar de ningún tema político. De GANA y del FMLN no se pudo contactar a nadie.