MIAMI. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) señaló ayer que 2016 ha sido un año de retos para los periodistas, que han tenido que trabajar duro para proteger la libertad de prensa y enfrentar la transformación digital.
“Hemos tenido un año extraordinario y turbulento en el que nuestros socios tuvieron un trabajo intenso para proteger la libertad de prensa y para enfrentar a los desafíos de la transformación digital”, aseguró Matt Sanders, presidente de la SIP.
La SIP, con sede en Miami (EE. UU.), recordó que durante 2016 murieron de forma violenta 24 periodistas en la región.
En marzo, la SIP exigió queque se investigara el asesinato del periodista salvadoreño Nicolás Humberto García, de 23 años, ultimado en el municipio de Tacuba, Ahuachapán.
Él conducía un programa en la radio comunitaria Expresa “Voces al aire”, sobre prevención de la violencia y en el que daba espacio a la participación de la Policía Comunitaria. El informador fue asesinado por pandilleros.
El 2016 “ha representado grandes retos ante los cuales supimos reaccionar con éxito y esfuerzo”, para defender la libertad de prensa y que se garantice el derecho del público a estar informado, señaló la organización.
Rescató la creación de SIPalert, una herramienta digital que será presentada próximamente y que busca que los periodistas denuncien las amenazas y busquen solidaridad.
De igual forma, la organización se comprometió a seguir trabajando ante la Comisión y la Corte Interamericanas de Derechos Humanos por 27 crímenes contra periodistas que siguen impunes.