Propósitos saludables para 2017

A las puertas de un nuevo año es tiempo de analizar los propósitos que nos planteamos a principios de 2016 que sí pudimos cumplir y retomar con nuevas fuerzas lo que fue difícil alcanzar, sobre todo si tiene que ver con mejorar la salud.  

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por

2016-12-30 10:00:00

A principio de cada año, miles de personas toman papel y lápiz para hacer su lista de propósitos con los más variados objetivos, como por ejemplo ahorrar, viajar, dedicar más tiempo a la familia y desde luego perder peso o cuidar más la salud.

Sin duda incorporar cambios no es cosa fácil, pero es posible conseguirlo de forma paulatina y mejor aún si para algunas cuestiones específicas se busca ayuda profesional. Desde luego, eso no funciona sin el principal motor que es la fuerza de voluntad. Porque puedes tener toda la ayuda disponible, pero de nada sirve si no te motivas a hacer algo.

Hoy te damos un listado de los propósitos que podrías considerar para adoptar un estilo de vida más saludable, tanto a nivel físico como emocional. Anímate, trabaja duro y ten por seguro que al final de 2017 experimentarás una satisfacción incomparable al ver tus metas cumplidas.  

Recuerda que eres el artífice de tu futuro y con esfuerzo puedes conseguir lo que te propongas. Que tengas un buen año.

Tomar abundante agua
El primer órgano que sufre la pérdida de líquidos es el cerebro, cuyas tres cuartas partes son de agua. Así, la deshidratación se manifiesta con dificultades para la concentración, dolor de cabeza constante, cierto nivel de mareo o de somnolencia.

Es importante beber unos ochos vasos de agua repartidos durante el día, para reponer las pérdidas de agua del cuerpo, sobre todo si estás expuesto a altas temperaturas. 

Dejar de fumar
Dejar de fumar, sin lugar a dudas, es todo un logro que también eleva la autoestima y la confianza. Según efeblog, entre los beneficios de eliminar el tabaco están la mejora de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, reduce el riesgo de sufrir cáncer, además de que mejora la función pulmonar lo mismo que la apariencia física.

Por otro lado, disminuye la tos y en las mujeres reduce el riesgo de tener un bebé con poco peso.

Hacer ejercicio
Nuestro organismo requiere, para que funcione adecuadamente, la realización de actividad física. Levantarse del sofá y comenzar a hacer ejercicio permite poner fin a una práctica sedentaria que puede degenerar en enfermedades coronarias o neurovasculares.

Ese primer paso supone para el nuevo deportista un cambio en el estilo de vida importante, un cambio mental. Una caminata de 30 minutos diarios es perfecta para comenzar a ejercitarte.

Te puede interesar: Cómo estar en forma si no tienes tiempo para hacer ejercicio

Reducir la sal y el azúcar
Según la Organización Mundial de la Salud, la población de muchos países consume demasiada sal en su dieta. El ideal sería un consumo no mayor de cinco gramos. Al exceder esa cantidad, pueden aparecer problemas de hipertensión y retención de líquidos.  

En cuanto al azúcar, sugiere un máximo de 12 cucharaditas al día. Esto porque su consumo escesivo se relaciona con el sobrepeso, la diabetes y la obesidad, entre otros males.

Combatir el estrés
El estrés puede tener un efecto acumulativo sobre el organismo y la psique y producir problemas severos de salud mental en etapas posteriores de la vida. Por ello, es necesario aprender a gestionarlo mediante la meditación, técnicas de respiración, coloreando o haciendo yoga, por ejemplo.  

Puede ayudar, además, la realización de actividades placenteras como un tratamiento en un spa, un masaje relajante o una sesión de aromaterapia.

No te rindas
Debes tener claro que tu listado de propósitos no tiene la finalidad de torturte sino de que mejores algunas áreas de tu vida. Puedes ir incorporando cambios poco a poco y luchar por mantenerlos por el resto del tiempo y no solo por algunos meses.

Por lo mismo, debes fijarte metas reales y si sientes que flaqueas no dudes en buscar ayuda profesional. Lo principal es que perseveres en tus objetivos y no abandones todo ante alguna falla.