LA UNIÓN. Tras una auditoría ambiental realizada por la Corte de Cuentas de la República en La Unión, se le recomendó a la municipalidad ejecutar acciones de supervisión en mercados, en coordinación con los inspectores de Salud, para determinar la calidad de agua, alimentación, carnes y todo lo relacionado a la comercialización, preparación y consumo de alimentos, debido a que encontraron irregularidades en la higiene.
Esas medidas de supervisión deben ejecutarse cada 15 días.
Antes, la unidad ambiental de la comuna lo hacía cada cuatro meses, pero tras la visita de verificación, encontraron que hay comedores, ventas de carne y otros negocios en donde los manipuladores de alimentos no tienen cubierto el cabello, hay desechos de construcción y basura en los pasillos del edificio del mercado municipal.
Para acabar con esos problemas, han diseñado un plan de trabajo que comprende capacitaciones que iniciaron el miércoles 26 de octubre en la oficina administrativa del mercado.
Estas actividades finalizarán el 30 de noviembre y a quienes las culminen, les darán un diploma de participación.
El curso será impartido por personal de la Unidad de Salud de La Playa y técnicos de la unidad ambiental municipal.
Ever Funes, jefe de la referida dependencia de la alcaldía, detalló que después de terminar las charlas, verificaran que se estén cumpliendo todas las recomendaciones.
“El trabajo va enfocado a tener un mercado saludable, después iremos con las ventas ubicadas en las calles ,para garantizar que los alimentos sean de buena calidad para los consumidores”
Agregó que también recomendaron a la administración del mercado que debe tener limpio los sitios que no están siendo utilizados, ya que encontraron partes sucias.
Dina Maldonado trabaja en un comedor en el segundo nivel del mercado municipal y dice que pasaron los de la alcaldía revisando y les dijeron que las capacitarán, “estamos de acuerdo siempre y cuando es por el bien de nosotros y los clientes”, expresó.
Varios unionenses consideran que esas medidas, la alcaldía tenía que haberlas tomado desde hace varios años.
También piden que inspeccionen a las vendedoras de mariscos que están ubicadas en las calles aledañas al mercado número uno.
Rosa Martínez habitante, expresa que “no solo deben de ver si los comedores o los trabajadores están limpios, también tienen que revisar todas esas aguas sucias del lavado de pollo y pescado que tiran los vendedores en las cunetas de las calles a orillas del mercado. Eso siempre pasa que apesta y ahí tienen que aplicar también las medidas de higiene”.
Otros pobladores consideran que esa medidas debieron impulsarlas desde hace mucho tiempo, pues lo que se pone en juego es el bienestar y salud de quienes consumen productos del mercado.
Esperan que los controles que se realicen sean rigurosos y se desarrollen de manera permanente, pues son para garantizar el bienestar del consumidor.