Los 25 años de la firma de los Acuerdos de Paz serán conmemorados con varias actividades, sobre todo enfocadas a las nuevas generaciones, según anunció ayer el canciller de la República, Hugo Martínez.
“Lo que resaltamos es que es importante que 25 años después de la firma de los acuerdos (debemos) mantener ese espíritu de negociación y mantener informadas a las nuevas generaciones de en qué consistió el acuerdo de paz”, explicó Martínez.
“Es un proceso de reflexión, de información sobre los acuerdos de paz y sobre el futuro”, agregó.
Según dijo el canciller, la conmemoración de los acuerdos no solo se limitará a realizar actividades de celebración en la capital, sino que las mismas deben extenderse a los departamentos del país “y principalmente en aquellos sectores de la juventud”.
A la vez, sostuvo que la conmemoración implica “acompañar ese proceso de entendimiento para lograr una agenda de país que nos permita ponernos de acuerdo en los temas de mediano plazo como nación y en perspectiva para los próximos años en el desarrollo de El Salvador”.
Dijo que la celebración tendrá “tres círculos”. El primero de carácter gubernamental con “un rol más ejecutivo”; el segundo, relacionado al trabajo del grupo gestor de los acuerdos, el cual está formado por embajadores, exfuncionarios y amigos del país; y tercero, la invitación amplia a todos los sectores, tanto privados como académicos y religiosos.
Martínez hizo votos porque esta conmemoración suponga un “ambiente de búsqueda de diálogo, de búsqueda de negociación, de cualquier situación”.