Diecinueve empresas presentaron sus ofertas técnicas y económicas en el proceso de licitación para la contratación del suministro de 170 megavatios (MW) de energía renovable no convencional, con base en fuentes eólica y solar fotovoltaica, por 20 años.
La Distribuidora de Electricidad Delsur dio a conocer que ya se recibieron las ofertas, y que será hasta el 25 de enero de 2017 que informarán sobre las empresas ganadoras.
Estos proyectos le significarán al país una inversión de alrededor de $340 millones en los próximos dos años, y se estima que podrán abastecer la demanda de unos 280 mil hogares.
Además aumentará la penetración de energía renovable no convencional y la consiguiente diversificación de la matriz energética nacional, considerando las ventajas medioambientales, estabilidad de precios y aprovechamiento de los recursos naturales del país.
“Durante el acto de recepción se recibieron 29 ofertas por parte de 19 empresas, con una potencia total ofertada de 1,040 megavatios (MW), cuya inversión aproximada asciende a 2,000 millones de dólares, de los cuales se adjudicarán solamente 170 megavatios, lo cual muestra el interés de los diferentes participantes”, informó Roberto González, gerente general de DelSur.
El ejecutivo agregó que para la tecnología eólica se recibieron 4 ofertas con una potencia total de 150 megavatios (MW) y para la tecnología solar fotovoltaica 940 megavatios (MW), en 25 ofertas presentadas.
Los departamentos que tienen mayor cantidad de proyectos ofertados son Usulután (360 MW), Santa Ana (184 MW) y La Paz (170 MW), seguidos muy de cerca por La Unión (130 MW) y San Vicente (100 MW). Otros proyectos también fueron ofertados en Sonsonate (60 MW) y San Miguel (36 MW).
Beneficio
Los municipios en donde serán instalados los proyectos adjudicados recibirán un beneficio anual del 3% de los ingresos del proyecto, los cuales serán invertidos en obras de beneficio social durante los 20 años de vigencia de los contratos. Los proyectos presentados tienen el respaldo de inversionistas salvadoreños así como de otros países como Estados Unidos, España, Francia, Israel, Inglaterra, Guatemala, Honduras y Alemania.
La información la ofreció la distribuidora Delsur en conjunto con el Consejo Nacional de Energía (CNE), el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) y la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET).