Saca será remitido hoy a tribunales y diputado Tenorio alega fallas en captura

El legislador señala que la Fiscalía no estuvo presente para verificar la legalidad de la detención del exgobernante y sus excolaboradores

descripción de la imagen

El expresidente de la República, Elías Antonio Saca .

/ Foto Por Mauricio Cáceres

Por Stanley Luna / Nancy Hernández

2016-11-01 7:31:00

El expresidente Elías Antonio Saca será remitido hoy a los tribunales junto a su exsecretario privado Elmer Charlaix, su exsecretario de Comunicaciones, Julio Rank, y el exsecretario de Juventud, César Funes, así como tres colaboradores de Casa Presidencial detenidos en los últimos días.

A Saca se le acusa de peculado (desviar fondos del Estado), lavado de dinero y agrupaciones ilícitas, ya que según la Fiscalía General durante su administración desvió 246 millones de dólares de fondos públicos que fueron a parar a 14 cuentas de tres imputados: Charlaix, Pablo Gómez, Contador Institucional de la Presidencia; y Francisco Rodríguez Arteaga, jefe de la Unidad Financiera. 

De la cantidad antes mencionada, el Fiscal General, Douglas Meléndez, reveló ayer que al menos 116 millones de dólares fueron cobrados en efectivos, mientras que otras cantidades de cuentas del Estado fueron a remitidas a cuentas particulares de empleados de Casa Presidencial y a empresas ligadas a Saca. 

LEE TAMBIÉN: Indagan supuestas transferencias de Funes a Saca

"Hemos encontrado que de la cuenta subsidiaria institucional del tesoro público de la Presidencia hay 246 millones de dólares que han sido extraídos de manera ilegal de esa cuenta y han sido distribuidos en 14 cuentas", dijo ayer Meléndez. 

El exmandatario junto a Charlaix también han sido señalados de enriquecimiento ilícito, y enfrenta un proceso en la Cámara Primera de lo Civil. 

Saca fue capturado durante la fiesta de la boda de su hijo, pasada la medianoche del domingo, junto a César Funes y Rank, en un procedimiento que fue cuestionado duramente por el diputado Mario Tenorio, del partido GANA, porque la policía procedió sin la participación de fiscales que garantizaran la legalidad del procedimiento.

Tenorio dijo que no era el momento ni el lugar para llevar a cabo la captura y la Fiscalía no había designado a ningún miembro del Ministerio Público para dirigir el procedimiento. 

"La Fiscalía  está desarrollando su función, pero hay que tener en cuenta que no había asignado a nadie del Ministerio Público para ejercer el procedimiento y desarrollar la captura los los tres funcionarios, puso en manos del director de la Policía Nacional Civil el procedimiento", señaló Tenorio.

LEE TAMBIÉN: La Fiscalía allana negocios e investiga a Herberth Saca

Manifestó que la captura se pudo llevar a cabo horas después, ya que no había posibilidad de fuga del expresidente.

De manera similar opinó Rolando Mata, diputado del FMLN, quién aseguró que dicha aprehensión había sido un "show" y no tenía por qué afectar a la familia. 

"La Fiscalía no estuvo presente en la captura, cuando sabemos que en todo proceso siempre hay un fiscal. La ciudadanía no ve bien este accionar, no se tenía porque exponer a la familia del imputado, ello no tienen nada que ver", dijo.

Por su parte, Ernesto Muyshondt, diputado de ARENA, manifestó que la Fiscalía está tratando de minimizar el error que cometió con el proceso de Mauricio Funes, ya que no logró retenerlo en el país y él pudo ir a refugiarse a Nicaragua. 

"Es una cuestión que hay que analizarla. La Fiscalía está tratando de tapar la deficiencia que tuvo en el caso de Funes con el show que montó para capturar al expresidente", aseguró.