Guatemala cierra puente El Jobo

Vehículos no podrán circular hasta que el puente provisional construido por El Salvador esté terminado. El paso peatonal también ha sido restringido.

descripción de la imagen

Guatemala cerró desde este 31 de octubre el paso vehicular sobre el puente El Jobo, en la frontera de Las Chinamas, en Ahuachapán, para iniciar obras de reparación en la estructura. Los trabajos durarán más de dos meses.

/ Foto Por elsalv

Por Cristian Díaz / comunidades@eldiariodehoy.com

2016-10-31 11:17:00

AHUACHAPÁN. Guatemala cerró ayer lunes el paso vehicular sobre el puente El Jobo, en la frontera del cantón Las Chinamas, en Ahuachapán, para iniciar, entre otras obras, la remoción de las dovelas que serán sustituidas por unas nuevas. Estas son las que soportarán las losas de rodadura.

Los trabajos serán finalizados en dos meses y medio, confirmó el supervisor del proyecto, delegado por la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), de Guatemala, Mario Jordán.

El paso peatonal será restringido mientras duren los trabajos. Esto para evitar algún accidente donde se vean involucrados los usuarios, mientras las obras son ejecutadas.

Las personas sólo podrán utilizar el puente para cruzar de Guatemala hacia El Salvador, o viceversa, de 8:30 a 9:30 de la mañana; de 12:30 a 1:00 del mediodía; y de 4:30 a 5:30 de la tarde.

Los vehículos no podrán transitar entre ambas naciones por este paso, mientras el Ministerio de Obras Públicas (MOP) no termine de instalar un puente provisional que estará a 90 metros aguas abajo de la actual infraestructura.

El armado de éste y la edificación de los cimientos de los apoyos que lo sostendrán, iniciaron hace dos semanas.

El cierre del paso se da a más de un mes de la fecha inicial que tenía Guatemala para comenzar los trabajos. El Salvador pidió varias prórrogas mientras instalaba el puente con el fin de evitar que los usuarios fueran afectados con un cierre total.

Jordán explicó que sustituirán las 96 dovelas existentes por otras 56 que comenzaron a construir hace dos meses.

Aclaró que el número de estructuras a colocar es menor al existente, porque tienen una medida de dos metros. Las actuales tienen uno.

El retiro de estas comenzarán a realizarlo a partir del miércoles. Lo harán de forma simultánea desde el centro hacia los extremos del puente.

“Vamos a tratar que el proceso se haga aproximadamente en dos meses y medio; habíamos solicitado tres meses para hacerlo pero como nos han venido acortando el tiempo, prorrogando el cierre, vamos a tratar de hacerlo en dos meses o dos meses y medio”, expresó el delegado guatemalteco.

Los trabajos se realizarán durante el día y en horarios nocturnos. La inversión supera los $2 millones.

El Diario de Hoy solicitó información al Ministerio de Obras Públicas (MOP) para conocer cuándo finalizarán los trabajos de instalación del puente provisional; pero al cierre de la nota (4:15 p.m.) aún no consignaba los datos, porque estaban a la espera que el Fondo de Conservación Vial (Fovial) les proporcionara detalles de las obras que ellos están ejecutando en el lugar.

Casa Presidencial informó, a través de un correo electrónico, que los vehículos particulares deberán de buscar pasos alternos.

Recomendó, según conveniencia, las fronteras San Cristóbal, en Candelaria de la Frontera, Santa Ana; y La Hachadura, en San Francisco Menéndez, Ahuachapán.

Además, todo el transporte de carga que lleva producto no perecedero, utilizará La Hachadura y el transporte de insumos perecederos que ya utiliza la frontera San Cristóbal, seguirá utilizando dicho paso fronterizo.

En ambos sitios, señalan que habrá un refuerzo de personal de Aduanas, Migración, Policía, y Ministerio de Agricultura, para atender a los usuarios.

Casa Presidencial también informó que se han realizado obras de bacheo y señalización para mejorar la circulación de los vehículos.

Dichas medidas serán evaluadas constantemente para implementar mejoras y ajustes, de acuerdo a los requerimientos fronterizos cuando sea necesario.

Las opiniones

Comerciantes y usuarios pidieron a las autoridades que agilicen los trabajos para que el tránsito vehicular y peatonal se normalice por esta importante frontera.

Catalina Tipaz, comerciante de verduras  guatemalteco, pidió incluso, la construcción de una nueva infraestructura.

El puente comenzó a presentar frecuentes daños en octubre de 2013, cuando un camión cargado con mercadería quebró al menos dos losas.

“Han venido a arreglar muchas veces este puente y nunca lo dejan bien. Sólo una media ‘revolcada’ le dan y vuelve a estar lo mismo, no hay tráfico de camiones ni de nada y entonces ¿de qué comemos nosotros?”, expresó la fémina en referencia a la disminución de personas transitando por esta frontera.

Un empleado de una empresa de autobuses internacionales, quien no se identificó, expresó que el lunes utilizaron la frontera en Las Chinamas para conocer la situación.

Pero reconoció que sólo en la mañana coincide el horario de llegada con la hora habilitada para el paso peatonal. Por ello, dijo que mejor utilizarán otra frontera para el transporte de pasajeros.