El parque industrial American Park, uno de los más grandes en El Salvador, crecerá el doble en los próximos cinco años, con la construcción de tres parques más: dos industriales y uno de negocios, para lo cual invertirá $75 millones.
La nave industrial pertenece al Grupo Aristos un conglomerado que se mueve en el área de inversiones, alimentos y bienes raíces y que buscan atraer más inversión y con ello generar más empleos, afirmó este martes Edwin Escobar, director ejecutivo de American Industrial Park.
En este momento el proyecto de expansión se encuentra en la fase de permisos con el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales, y aunque todo va marchando, no es a la velocidad que quisieran, ya que “el tiempo con la tramitología es demasiado lento”, expuso el ejecutivo.
Sin embargo, se espera que estos trámites burocráticos finalicen en 2017 para poder dar inicio a la construcción de las naves industriales. “Nuestra idea es invertir más de $75 millones en los próximos cinco años, con lo que pensamos atraer una cantidad de empresas similar a la que ya tenemos”, dijo Escobar.
Actualmente Grupo Aristos genera dentro de sus tres parques industriales, que conforman la zona franca American Park, 12 mil 500 empleos, con la inversión de 32 empresas operando.
Los tres novedosos proyectos se dividen en dos industriales y uno de oficinas y negocios, en los primeros el Grupo invertirá unos $60 millones y, en el otro, $15 millones.
Según informó el director ejecutivo de American Park, durante estos 20 años que el parque tiene de operar, ya han invertido $75 millones, por lo que con esta nueva inversión, en un período de cinco años, los resultados serán el doble en muchos menos tiempo y con una importante generación de empleos.
Tienen negociaciones con varias empresas
Grupo Aristos mantiene negociaciones con empresas de diferentes rubros para atraer más empresas del área textil, confección, logística, ensamblaje, ensamblaje de dispositivos médicos, entre otros.
Pero también quiere potenciar puestos de trabajo que requieran mayor nivel de educación Call Center u otras empresas dedicadas a servicios.
“Nuestra idea es también elevar el nivel educativo de las personas, por lo que en nuestro campus de oficinas pensamos generar desarrollo de software, servicios a distancias, centros de llamadas”, dijo.
Por el momento, Escobar explicó que actualmente ya están en conversaciones con algunas empresas para que puedan venir a invertir dentro de los nuevos parque industriales, una de empaques y una del área textil.
También aseguró que algunos Call Center les han externado su interés de salir de la zona urbana y moverse a la nueva nave industrial.
Además están en negociación con empresas que ya conforman American Park para que puedan expandir sus operaciones.
Escobar señaló que con seguridad estarán entregando los nuevos edificios en el 2018, cuando todos los trámite estén finalizados y los inversionistas puedan arrancar sin ninguna traba.