Luis Cardenal: el acuerdo fiscal debe ser profundo

Presidente de ANEP dice que apoyan diálogo entre el Gobierno y ARENA

descripción de la imagen

Luis Cardenal insistió hoy los nuevos miembros del sector laboral en el consejo son sindicalistas afines al partido en el Gobierno.

/ Foto Por Archivo

Por Katlen Urquilla/José Zometa

2016-11-01 10:27:00

El presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Luis Cardenal, afirmó ayer que respaldan el diálogo entre el Gobierno de Salvador Sánchez Cerén y el partido ARENA, siempre que solucione de raíz el problema fiscal que afronta el país.

“Nosotros estamos apoyando la negociación que se está dando entre ARENA y el FMLN, siempre y cuando esta negociación sea para resolver las causas de la crisis y no para darle una aspirina al cáncer o ponerle una curita a una herida que necesita una operación más profunda”, manifestó en declaraciones a El Diario de Hoy, al ser consultado sobre la posibilidad de un acuerdo fiscal entre el Ejecutivo y el partido de oposición. 

De hecho, ayer hubo una reunión entre el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, y el presidente de ARENA, Mauricio Interiano, aunque sin llegar a acuerdos concretos.

Sin embargo, está previsto que los integrantes de la mesa fiscal se reúnan mañana con miras a arribar a un pacto en cuanto a la cantidad de bonos a emitir para solventar las deudas más urgentes que el Ejecutivo debe pagar para terminar el año. ARENA propone aprobar $550 millones en bonos, pero el FMLN quiere que le avale la emisión de $700 millones en un primer tramo, de un total de $1,200 millones. 

Los tricolores condicionan la aprobación de bonos a que de esos fondos se paguen las pensiones del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (Ipsfa) y el escalafón al sector salud.

A juicio de Cardenal, precisamente ese tipo de situaciones son las que deben ser superadas en la mesa de diálogo, ya que el país necesita de soluciones más profundas

“La negociación con ARENA no solo debe centrarse en ayudarle al gobierno a salir del impasse de la situación fiscal crítica, sino a resolver el problema de fondo para que esto no se repita todos los años”, dijo. 

El dirigente empresarial señaló que todos los años cuando se presentan presupuestos “mentirosos, desfinanciados, que se sobreestiman los ingresos y se subestiman los gastos” lo que sucede es que a medio año el Ejecutivo necesita que le aprueben préstamos por cerca de 1,000 millones y que así ha sido en los últimos siete años para poder compensar el déficit.

 “Y aquí lo que hacemos es darles el dinero sin ningún condicionamiento que resuelva este problema de fondo; realmente lo que estamos haciendo es posponiendo la crisis un año más”, acotó.