Precios de vuelos bajarán

En el país operan unas 15 aerolíneas reguladas por la AAC. Tres aerolíneas más están interesadas en el país.

descripción de la imagen

Las autoridades creen que entre más aerolíneas tenga el país más se puede fomentar el turismo. 

/ Foto Por gerardo

Por Karen Molina

2016-11-01 9:30:00

El incremento de aerolíneas de bajo costo que han ingresado al país y la región, en los últimos tres años, ha abaratado significativamente el costo de los boletos para los consumidores. 

Solo en El Salvador hoy día se puede viajar a Guatemala, Honduras, Panamá o Costa Rica con boletos desde $99, dependiendo de las fechas de compra y el destino. 

“La competencia ha bajado los precios con la llegada de aerolíneas de bajo costo”, dijo el director ejecutivo de la Autoridad de Aviación Civil (AAC), Jorge Puquirre. 

La próxima aerolínea en comenzar sus operaciones será la mexicana Volaris, que ya comenzó sus trámites con la AAC y espera obtener su permiso correspondiente en unos dos años. 

La compañía espera comenzar a vender boletos antes de que termine el año. 

Pero además, hay otras aerolíneas que están interesadas aunque no han concretado el proceso de permiso. 

Se trata de Qatar Airways y Air Canadá que, según Puquirre, han solicitado información para ingresar al país. 

También están otras empresas como Viva Colombia, JetBlue y Southwest que también han mostrado interés en El Salvador, pero que aún no concretan sus operaciones.  

Actualmente, nuestra nación cuenta con 15 aerolíneas debidamente registradas que viajan a diferentes partes del mundo. 

Entre las más recientes y de bajo costo están Spirit, que vuela desde El Salvador hacia Fort Lauderdale, en Florida; Veca, que viaja en Centroamérica y Transportes Aéreos Guatemaltecos (TAG), que también tiene rutas hacia Guatemala, Honduras y Roatán, y también los está ampliando a Belice. 

Este último vuela desde el Aeropuerto Internacional de Ilopango, que retomó su actividad turística luego que la compañía iniciara operaciones en el país y ofreciera rutas todos los días. Estas compañías ofrecen vuelos regulares cada semana a precios que oscilan entre los $199 y $299, según la fecha de viaje. 

Le siguen las aerolíneas de mayor trayectoria como Avianca, Delta Airlines, American e Iberia, entre otras, que también han abaratado el precio de los boletos para atraer la demanda de pasajeros. 

En la región 

Y la competencia aérea no solo es en El Salvador. Costa Rica y Panamá también están ampliando sus oferta  con la llegada de las aerolíneas Wingo, Air Costa Rica y Air Panamá que se están presentando como aerolíneas de bajo costo, y se convertirán en competencia directa para otras que ya ofrecían sus servicios en la región.  Esta semana también se ha conocido que Air Europa también está interesada en volar de Costa Rica hacia Europa. 

Según el periódico La Nación, los vuelos directos de Air Panamá y Wingo añadirán 12 frecuencias semanales, mientras que Veca agregó siete frecuencias sin escalas a El Salvador. Hacia Guatemala, Wingo, Air Costa Rica y Veca (a través de El Salvador) ofrecerán 10 vuelos más.

En total, estas aerolíneas ofrecen a los viajeros regionales 197 vuelos directos, de los cuales 63 son de Copa hacia Panamá, país de conexión con otros destinos del mundo. “La idea es que vengan más aerolíneas. Todavía hay capacidad para atraer más”, dijo Puquirre. 

Mayor turismo 

Por su parte, el ministro de Turismo, José Napoleón Duarte, ha firmado alianzas con las principales aerolíneas que operan en el país para establecer tarifas más bajas y con ello incentivar el turismo.

Según el último reporte estadístico del Ministerio de Turismo, el 43% de los turistas que ingresan a El Salvador  entran por vía aérea, o sea que aún hay una gran oportunidad para mejorar la oferta aérea a través de buenos precios. 

Puquirre afirma que uno de los destinos que podría aprovecharse es Belice pues la mitad de sus ciudadanos tienen familiares en El Salvador para que viajen.