BID presta $250 millones en apoyo al sistema fiscal de Guatemala

Con el nuevo programa se prevé un incremento en la recaudación neta de 10.2 % del PIB en 2015 a por lo menos 11 % del PIB en 2018.

descripción de la imagen

El BID es la principal fuente de financiamiento externo de Guatemala y una de las principales fuentes de asistencia técnica. 

Por

2016-11-02 8:10:00

WASHINGTON. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció ayer  un préstamo de 250 millones de dólares para mejorar la administración tributaria y la transparencia del sector financiero en Guatemala, con el objetivo de elevar los ingresos fiscales y prevenir el lavado de activos. 

Entre 2007 y 2015, los ingresos públicos totales en Guatemala se redujeron 2.1 puntos porcentuales del producto interior bruto (PIB), “alcanzando el nivel más bajo de América Latina, debido principalmente a la ineficacia en la recaudación, las altas tasas de evasión fiscal y la baja eficiencia de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT)”, apuntó el BID en una nota de prensa. 

Con el nuevo programa, que respaldarán estos fondos, se prevé un incremento en la recaudación neta de 10.2 % del PIB en 2015 a por lo menos 11 % del PIB en 2018, y una mejora del 5 % en la puntuación del Índice de Lavado de Dinero de Guatemala (producido por el Instituto de Gobernanza de Basilea) en 2018. 

Asimismo, las autoridades indicaron que se espera una mayor eficiencia de la SAT con una reducción de la tasa de evasión del IVA (Impuesto al Valor Agregado) de 34.2 por ciento en el 2015 a un máximo de 25 por ciento a 2018. 

El BID recordó que “el ingreso tributario per cápita de Guatemala permanece rezagado con respecto al de la región, lo que ha contribuido a que la incidencia de la pobreza se haya incrementado al pasar de 51 % en 2006 a 59.3 % en 2014, y que persista un alto grado de desigualdad, uno de los más elevados de la región”. 

Adicionalmente, agregó, “los problemas de recaudación tributaria en Guatemala también se relacionan con la insuficiente transparencia en el sector financiero y el significativo riesgo de actividades de lavado de activos y delitos financieros que la misma trae aparejados”. 

El programa busca implantar “un conjunto de instrumentos normativos y de políticas públicas para la reducción de la brecha fiscal y el incremento en la recaudación tributaria y aduanera, además de una mejor y más amplia regulación y supervisión del sector financiero, incrementando su transparencia y protegiéndolo de posibles amenazas de lavado de activos en el país”. 

Este préstamo de reformas de política tiene 20 años de plazo y cuenta con 5 años y medio de gracia.

Principal fuente de financiamiento

El BID es la principal fuente de financiamiento externo de Guatemala y una de las principales fuentes de asistencia técnica. Las áreas de apoyo del Banco al país han sido, primordialmente, el área fiscal y municipal, el área de protección social, el área de desarrollo de mercados financieros y de capitales, y el área de transporte.

A la fecha  ya se concluyeron 682 proyectos.