Conozca las historias del Día de difuntos

Comerciantes, limpiadores de tumbas y grupos familiares, abarrotaron los diferentes cementerios del país para conmemorar el Día de los Santos Difuntos.

descripción de la imagen

Miles de familias llegaron al cementerio de Panchimalco para recordar, limpiar y enflorar los nichos de sus familiares.

/ Foto Por Marlón Hernández

Por N. Hernández / I. Lima / J. Henríquez / R. Zambrano / C. Díaz / L. Quintanilla / I. Mendoza

2016-11-02 6:28:00

Ayer se conmemoró el Día de los Difuntos en donde los salvadoreños abarrotaron los camposantos para honrar a sus seres queridos que ya partieron. Pintar nichos, hacer limpieza y enflorar a sus familiares fue parte de la jornada de reflexión que se vivió en todos los cementerios.

La seguridad no faltó en los camposantos de San Salvador: 400 elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) fueron distribuidos al interior y alrededores de los siete cementerios generales. También en calles aledañas fue regulado el tránsito vehicular.

 “Nos aseguramos de dar seguridad a la población dentro y fuera de los cementerios, desde antes de las siete fueron distribuidos 400 elementos que estarán en los cementerios todo el día”, dijo Oswaldo Guerra, jefe Delegación Centro.

Te puede interesar: Salvadoreños asisten a los cementerios en el Día de los Difuntos

En los diferentes cementerios también estuvieron presentes Comando de Salvamento y Cruz Roja Salvadoreña para brindar atención médica a los visitantes. Según Manuel Antonio Gutiérrez, miembro de Comando de Salvamento, los problemas más comunes son casos de deshidratación y de presión alta.

“A muchas personas se les baja la presión o presentan mareos, a veces es porque no desayunan antes de venir a caminar y asolearse”, explicó.

Isis Gallardo murió el pasado 11 de octubre, sus familiares fueron a enflorar su nicho

Los cementerios ubicados en las cabeceras departamentales de San Miguel y Usulután lucieron abarrotados por la visita de cientos de personas que llegaron a recordar a los familiares que ya partieron.

También: Salvadoreños conmemoran el Día de los Muertos

En La Unión, la visita fue menor que en años anteriores y algunos asistentes al cementerio indicaron que la tradición se está perdiendo por la falta de dinero de las personas para movilizarse de un lugar a otro, a lo que se suma la delincuencia. 

Mabel de Velásquez llegó desde San Salvador a enflorar la tumba de sus padres y dijo que: “estar este día frente a sus tumbas es rememorar todo lo buenos que fueron en vida conmigo y que me formaron en lo que ahora soy”, expresó conteniendo las lagrimas.

En el occidente del país, por la mañana, cientos de salvadoreños llegaran a los cementerios cargados de flores y recuerdos. Sin embargo, por la tarde la lluvia mermó la afluencia de visitantes, lo que afectó el comercio, ya que los vendedores que se habían preparado con artículos propios del día como flores y comidas típicas, además de hojuelas en miel, entre otros, al final del día no vendieron lo proyectado.

Igual les ocurrió a quienes se dedican a limpiar las tumbas. Por ejemplo, Francisco Morales, de 69 años, se dedica a ofrecer sus servicios de limpieza en el cementerio general Santa Isabel, de Santa Ana,  aseguró que este año estuvo “bien calmado”.

Puedes leer: 5 tradiciones salvadoreñas en el Día de los Difuntos

En Ahuachapán, la 5a. Calle Poniente, desde el parque La Concordia hasta el cementerio general, lució llena de vendedores; pero no así de visitantes, sobre todo en la tarde cuando la lluvia arreció. En el caso de Sonsonate, la tradicional misa en el interior del cementerio general fue presidida por el obispo de la Diócesis, monseñor Constantino Barrera.

Entretenimiento en La Resurrección

En el cementerio La Resurrección, en San Salvador, los visitantes presenciaron diversas actividades, entre ellas la celebración de la eucaristía a las diez de la mañana y otra a las cuatro de la tarde. Después de cada actividad religiosa se entregó una vela como recuerdo para que las personas se las dejaran a sus seres queridos.

Otra actividad que fue disfrutada fue la presentación del Mariachi Orienta y el show de globos aerostáticos, lo cuales se entregaron a las familias y elevados como símbolo de recuerdo hacia las personas fallecidas, en total se elevaron 100 globos.

“Esto lo hacemos de forma simbólica para que las personas recuerden los momentos especiales que tuvieron con sus seres queridos”, explicó Ana María Carías, representante de grupo La Resurrección. La empresa también impartió un taller de huertos caseros.

HOMENAJE A TRAVÉS DE LA CATRINA

Jorge Trejo se presentó ayer al cementerio de Jardines del Recuerdo para enflorar a su padre, quién falleció hace dos años.

Explicó que en México las personas van a los cementerios maquillados como el famoso personaje de la Catrina, puesto que son devotos a ella; además, es una forma de recordar y dar homenaje a las personas fallecidas. Esta fue la razón por la cual él y su hijo de seis años se maquillaron.

De tu interés: Cementerio tecleño, lleno de arte e historias

“Vengo así porque es una forma de recordar a mi papá. Aquí no acostumbran hacerlo, pero en México así se recuerda a nuestros seres queridos este día”, dijo.

Una tumba que guarda señales del conflicto armado

Eran los años ochenta y en plena guerra civil, la tumba de la familia Diurlen Vargas era parte del cementerio general de San Miguel, con cuatro parientes fallecidos.

Una noche, tras un enfrentamiento entre guerrilleros y militares dentro del Campo Santo, la tumba de esta familia fue testigo de ese fuego voraz que acabó con la vida de varias personas en esa fatídica noche, una bala pegó en la esquina superior izquierda de la tumba dejándole un hueco.

Te recomendamos: “Los Canchules” atraen a turistas con frutas y comida en Nahuizalco

Marilú de Ventura, una de las familiares de los Diurlen, relató que “hubo un enfrentamiento y una de las balas cayó en la tumba de mi familia, los años han pasado pero esa marca de bala no se borra. Fueron tiempos difíciles”.

En la tumba hay una estatua de una mujer sentada con la mirada al cielo, pero a la imagen no le pasó nada, a pesar que la bala esta a escasos metros de la cabeza de la estatua.

Doris llegó con música, lágrimas, flores y recuerdos

Acompañada de su hija y cuñada para honrar a su esposo, Doris Peñate llegó al cementerio general Santa Isabel, de Santa Ana, a limpiar y pintar su tumba. Las tres mujeres tomaron una brocha y comenzaron a decorar el mausoleo de José Antonio Sandoval, mientras escuchaban en un pequeño radio la música que a él le gustaba: Los Bukis.

“Mi esposo fue una persona maravillosa. Lamentablemente, una enfermedad hizo que falleciera; pero nosotros con mis hijas venimos a recordarlo siempre y a ponerle la música que le gustaba porque él nos decía que siempre que viniéramos a verlo le pusiéramos la música”, aseguró Doris, quien explicó que su cónyuge falleció de cáncer.

Y aunque de eso ya pasaron dos años, la señora dijo con lágrimas en los ojos que “parece que todo sucedió ayer”. Doña Doris se fue con la promesa que el próximo año volverá a visitar a su ser amado.