Usaid entrega equipo informático a escuelas ahuachapanecas

Un gran número de centros escolares que fueron beneficiados no contaban con computadoras.

descripción de la imagen

El equipo informático entregado por USAID favorecerá el proceso de enseñanza aprendizaje en las escuelas ahuachapanecas beneficiadas. 

/ Foto Por Cristian Díaz

Por Cristian Díaz

2016-11-03 6:03:00

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del proyecto Educación para la Niñez y Juventud, entregó 39 paquetes tecnológicos a igual cantidad de centros escolares de la cabecera departamental de Ahuachapán, valorados en 43 mil 840 dólares.

La coordinadora del proyecto, Ana Hernández, explicó que buscan que la comunidad educativa interactúe con la tecnología y la ponga al servicio de los aprendizajes en el área de la investigación.

“La importancia de la entrega es que los estudiantes interactúan con los docentes en la investigación tecnológica. Es una herramienta que va a posicionar la mejora de las prácticas en el aula”, expresó.

Las escuelas beneficiadas en Ahuachapán fueron seleccionadas por el alto riesgo social que enfrentan y por el desarrollo del director en el tema de liderazgo.

Una de las apuestas que tiene el programa es poner la tecnología en función de los aprendizajes.

La representante de USAID invitó a los alumnos que recibieron el donativo a multiplicar entre sus compañeros actitudes positivas.

Insistió que para educar a un niño es necesario que participe toda la comunidad.

El donativo consistió en una laptop, una computadora de escritorio, un UPS y un modem que servirá que los equipos tengan acceso a internet.

Hernández expresó que el equipo es poco, pero que servirá de mucho para investigar, proponer, darse cuenta lo que hacen las demás escuelas, y si les gusta, implementar e innovar.

El director departamental de Educación, Donald Aquino, expresó que de las escuelas que recibieron los paquetes tecnológicos, al menos 15 de ellas no contaban con una computadora.

Reconoció que este tipo de herramientas les permitirá mejorar las prácticas pedagógicas y la agilización de procesos administrativos, entre ellos la matrícula y del sistema de alimentos, entre otros.

Pidió a los docentes hacer a un lado el “analfabetismo pedagógico” por la falta de una computadora.

Agregó que los maestros no pueden dejar de lado el conocimiento tecnológico.