La Fiscalía pide cárcel y embargo de $97 millones para Saca y otros seis

Fiscalía solicitó además detención preventiva a los siete  porque teme que huyan. Exmandatario se declaró inocente y dijo que sus abogados desvirtuarían acusaciones. La audiencia fue suspendida ayer por la tarde y continuará hoy

descripción de la imagen

Un agente de la policía ubica al expresidente Saca, donde sentarse en el centro judicial.

/ Foto Por Marlon Hernández

Por David Marroquín

2016-11-03 9:39:00

La Fiscalía General pidió ayer al Juzgado Cuarto de Paz que mantenga en detención preventiva por seis meses y aplique un embargo por 97 millones 575 mil dólares al expresidente Elías Antonio Saca y a otros seis acusados del desvío de 272 millones de dólares de fondos públicos   a las empresas radiales del exmandatario, según el Ministerio Público.

Vea galería completa de imágenes curiosas en la audiencia inicial del caso Saca

“Este monto puede variar en la fase de instrucción porque falta por realizar el examen financiero para establecer el monto total del perjuicio hecho al Estado”, dijo el fiscal Ricardo Menjívar durante la audiencia inicial que se suspendió ayer tarde y continuará hoy.

El fiscal pidió que a Saca y su exsecretario privado, Élmer Charlaix, y a los empleados de Casa Presidencial, Francisco Rodríguez Arteaga, Pablo Gómez y Jorge Alberto Herrera, les sean embargados bienes, inmuebles y cuentas bancarias por más de 84 millones de dólares.

Para el exsecretario de la Juventud,  César Funes, el fiscal solicitó que se le embarguen bienes por 326 mil dólares, y al exsecretario de Comunicaciones, Julio Rank, por 4 millones 400 mil dólares.
Menjívar solicitó además que los procesados se mantengan en detención preventiva en los próximos seis meses por considerar que existe peligro de que se fuguen si son procesados en libertad condicional.

El funcionario advirtió que los siete procesados tienen un alto nivel económico que les permitiría escaparse y así burlar a la justicia.

Agregó que con las pruebas recabadas durante la investigación, las cuales han sido presentadas al tribunal, se ha establecido la participación de Saca, tres exfuncionarios de su gobierno y tres empleados de Casa Presidencial, en los tres delitos por los que han comenzado a ser procesados.

En breves declaraciones a la prensa, antes de iniciarse la audiencia inicial, el expresidente Saca dijo ser inocente de las acusaciones de corrupción que le está formulando la Fiscalía.

“No voy a dar declaraciones, serán mis abogados quienes las den,  pero vamos a desvirtuar con documentación las acusaciones estiradas de la Fiscalía… Soy inocente de esas acusaciones”, declaró Saca.

FGR: Más de $270 millones transferidos

El fiscal Mario Huezo explicó ante el tribunal que se ha podido establecer que los procesados habrían transferido unos 272 millones de dólares de la llamada cuenta subsidiaria institucional de la Presidencia de la República, durante la administración Saca (2004-2009).

Para esas transferencias, Elmer Charlaix, quien fue el secretario privado de Saca en su gestión presidencial, abrió dos cuentas bancarias personales tres días después de haber asumido la Presidencia, donde se le habrían depositado más de 17 millones de dólares.

Estas cuentas se cerraron diez meses después, porque según la Fiscalía, no querían dejar rastros del destino de los fondos.

Los fiscales aseguraron que de esos 17 millones de dólares transferidos a las cuentas de Charlaix, 15 millones pasaron a las arcas de Saca.

Posteriormente, el jefe de la Unidad Financiera de la Presidencia de la República, Francisco Rodríguez Arteaga, abrió 10 cuentas en las que depositaron 229 millones de dólares y el tesorero institucional Pablo Gómez, otras dos en las que transfirieron 26 millones de dólares.

Las investigaciones revelaron que Rodríguez Arteaga recibió en calidad de “comisión” por prestarse al desvío de los fondos  más de 570 mil dólares. Parte de ese dinero lo habría utilizado para el pago anticipado de una casa, que con su salario mensual no hubiese podido pagar, explicó el fiscal.

FGR: “Aumento desmedido de su patrimonio”

Los fiscales del caso le expresaron a la jueza que el expresidente Saca tuvo un aumento desmedido de su patrimonio desde que ejercía como Presidente de la República.

El fiscal Huezo aseguró que tienen documentación contable de que antes de que Saca fuera presidente, entre los años 2002 y 2003, sus empresas reportaban utilidades en el orden de 114 mil dólares anuales.

“En el ejercicio como Presidente de la República se disparó a 172 por ciento de las utilidades, a través de contratos simulados”, dijo Huezo. “Eso explica ese incremento totalmente desproporcionado de su patrimonio personal”, agregó.

Lo anterior, según el fiscal Huezo, significa que las empresas de Saca tenían ganancias de siete millones de dólares en su período presidencial.

Lo curioso para los fiscales, es que según ellos,  entre 2010 y 2015 el expresidente Saca comenzó a declarar pérdidas en el orden de un millón 893 mil dólares.

La tesis de la Fiscalía es que la mayor parte del millonario desvío de fondos fue a parar a las siete empresas radiales del exmandatario, pero el destino de la totalidad del dinero desviado aún se desconoce, según los fiscales.

“Muy probablemente lo ha mantenido escondido o lo ha sacado de contrabando a otros países”, dijo Huezo.

El fiscal anticipó que solicitarán asistencia a Dubái, República Dominicana o Costa Rica para verificar si parte de ese dinero ha sido depositado en algunos de esos países.