¿Qué piensan los millennials que elegirán al próximo presidente en Estados Unidos?

En algunas universidades de Estados Unidos, los principales partidos cuentan con grupos de jóvenes que promueven el voto por sus candidatos

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por

2016-11-04 9:35:00

Fuera las corbatas, los sacos y cualquier tipo de formalismos. Bienvenidos los pantalones cortos, los jeans, pants y las t-shirts. Vestidos así y con un discurso fresco, los jóvenes republicanos y demócratas intentan motivar a los universitarios a que voten por sus candidatos en las próximas elecciones.

En la Universidad de Miami, los dos principales partidos políticos cuentan, desde hace algún tiempo, con grupos de jóvenes que los representan. La novedad es que desde este año cuentan con una oficina en el campus de su casa de estudios. Lo curioso es que comparten el local, pero no han tenido ningún problema con esto. Lo importante, dicen, es el respeto que les permite expresar libremente sus ideas.  

Aaron Gluck, 20 años, y Ralph Paz, 19, simpatizan con el Partido Demócrata y Republicano, respectivamente. En un encuentro con periodistas, ambos jóvenes explicaron por qué votarán por los candidatos de esos partidos.

“Mi familia siempre ha sido demócrata y yo me identifico con ellos porque creo en las ideas progresistas. Aunque a Hillary Clinton le hace falta inspirar y transmitir mejor el mensaje, es una política de carrera, mientras que Trump es como una estrella de televisión que cree que su marca de nacionalismo y extremismo es el mejor de hacer grande América”, comentó Gluck.


Lea también: Una nueva encuesta da una diferencia de tres puntos entre Clinton y Trump


Para Paz, lo más importante son las cuestiones económicas y esto es lo que le ha llevado a identificarse con los republicanos. “Quisiera menos impuestos y más libertad de mercado”, dijo. Sin embargo, en las cuestiones sociales como matrimonio o aborto, él se considera más bien “progresista” y cree que el Estado debería dejar más libertad en estas cuestiones.

Paz tampoco está del todo satisfecho con su candidato presidencial. “Fue una decisión atolondrada, pero creo que promoverá las mejores medidas económicas para el país”, opinó.

El tono en las palabras de ambos jóvenes fue sosegado y respetuoso con el contrario, muy diferente al tono confrontativo que caracterizó los debates entre Hillary Clinton y Donald Trump.

También existen esfuerzos no partidarios

Get Out de Vote es una organización estudiantil no partidista, que busca involucrar a los jóvenes en el proceso electoral, especialmente a universitarios. Ellos organizan actividades para informar sobre el voto e incluso facilitar ejercer este derecho.  

Brianna Hernández, estudiante de ciencias políticas y sociología en la Universidad de Miami, forma parte de este movimiento. “No es que a los Millennials no les interese la política, como se dice muchas veces. Creo que en realidad lo que les falta es motivación. Muchos se animan cuando les recordamos que esta será la primera elección en la podrán votar”, dijo.

Para lograr hablar de política con los estudiantes del campus, en ocasiones deben ser muy creativos. Por ejemplo, les preguntan qué estudian y, según su respuesta, buscan conectar con alguno de los temas que tratan los candidatos, sin importar del partido que sean.  

Además, explicó que el rechazo a la política por parte de sus compañeros es más bien hacia los candidatos presidenciales. Por eso, también intentan despertar el interés hablándoles de los diversos cargos, a nivel federal, estatal y local.

Hernández piensa que están haciendo un buen trabajo. Contó que, en los últimos cinco días, han llenado autobuses con más de 200 estudiantes que han ido a ejercer el voto de forma anticipada.