Policía impone 1,160 multas de tránsito al día con plan Cero Tolerancia

A pesar de la implementación del Plan Cero Tolerancia, el irrespeto al Reglamento General de Tránsito, continua todos los días en las calles del país. Entre el 15 de junio y el 15 de septiembre se han impuesto 106.685 esquelas a nivel nacional.

descripción de la imagen

Estacionarse en zona prohibida o eje preferencial es una de las infracciones de tránsito más cometidas.

/ Foto Por Rodrigo Silva

Por Ricardo Guevara

2016-11-04 10:45:00

Entre el 15 de junio al  15 de septiembre de este año, dentro del Plan Cero Tolerancia se han impuesto 106,685 esquelas a nivel nacional; en promedio son 1,160 infracciones diarias, según datos de la Unidad de Acceso a la Información Pública del Viceministerio de Transporte.

Vea galería completa de imágenes

Este dispositivo fue implementado a partir del 20 de junio a nivel nacional y sanciona a todos aquellos conductores que no acaten las disposiciones establecidas y reguladas en la Ley de Tránsito y Seguridad Vial.

También puedes leer : Plan Cero tolerancia sin resolver caos vehicular http://www.elsalvador.com/articulo/nacional/plan-cero-tolerancia-sin-resolver-caos-vehicular-125554

El departamento de San Salvador es donde más sanciones han impuesto, 44,394 en el periodo antes mencionado, en promedio 482 diarias.

Y el que menos  reporte  tuvo fue Cabañas con 1,526; equivalente a un promedio de 17 diarias.  Ese  departamento es el que tiene menos conductores autorizados en  el país, con 12,290 personas.

La principal causa de infracción  por la cual han multado las autoridades es conducir sin estar autorizado para ello. Fueron 14,736  multas. Otra de las multas más comunes, que han sido aplicadas   es por no portar licencia de conducir, fueron 11,400  infracciones.

Mientras que estacionarse en zonas prohibidas o eje preferencial, según el reporte de la Unidad de Acceso a la Información Pública de esa dependencia fue de 7,619 esquelas.

El informe, asegura, que otras de las faltas, es circular a mayor velocidad que la reglamentaria, manejar automotores no matriculados, no portar llantas de repuesto, carecer de luz delantera o trasera y virar en “U” en lugares no permitidos.

Los encargados de hacer cumplir el Plan Cero Tolerancia a nivel nacional han sido 1,291 elementos de la Policía Nacional Civil.

En San Salvador se han involucrado 803 agentes, en la zona oriental 113, en la paracentral 114, en la región Central 91 y  en Occidente 170.

Continua irrespeto

A pesar del despliegue  de elemento, casi cinco meses después de su lanzamiento, durante un recorrido efectuado por un equipo de El Diario de Hoy, se pudo constatar que en varios puntos de la capital se continua violentando la ley de tránsito.

Te puede interesar : El Plan Cero Tolerancia es aplicado a medias por la PNC http://www.elsalvador.com/articulo/comunidades/plan-cero-tolerancia-aplicado-medias-por-pnc-127667

La 1° y 3° Calle Poniente, Arce, Sisimiles, la zona médica, el Centro Histórico de San Salvador y el Bulevar del Ejército, son algunas de las calles y avenidas en las que todos los días se pueden observar a conductores infringiendo el reglamento de transito.

Unidades del transporte colectivo circulando con puertas abiertas, vidrios polarizados, subiendo pasajeros a media calle y con música a todo volumen, entre otras.

Mientras que los conductores de motocicletas, aprovechan la falta de policías par circular en sentido contrario, sin casco y llevando incluso a niños en sus piernas.

Los conductores particulares no se quedan atrás, ya que conducen sin cinturón, utilizando celulares, y estacionándose en ejes preferenciales. Estas son solo algunas de las faltas que se cometen en varios puntos del país, a pesar de la vigencia del Plan Cero Tolerancia, del cual, los peatones y buenos conductores exigen aún más drasticidad para castigar a los infractores.