Basureros son transformados en zonas verdes

Los ambientalistas esperan llevar la iniciativa a otras zonas, donde se encuentran los botaderos de basuras para hacerlos espacios verdes.

descripción de la imagen

Jóvenes siembran árboles, usando, como macetas, llantas pintadas, lo que le da colorido al lugar.  foto edh

/ Foto Por Jonathan Enríquez

Por Jonathan Henríquez

2016-11-04 5:30:00

SANTA ANA: La organización no gubernamental, Un Pulmón Más, sigue realizando proyectos en caminados a la reforestación de comunidades de Santa Ana, creando nuevos espacios dentro de la  ciudad, para mantener limpias y reforestadas estas zonas.

Caleb Padilla, presidente de la organización, explico que han creados nuevos proyectos apoyados con la municipalidad y personas que están dispuestas a rescatar los lugares olvidados. “Nuestro nuevo programa se llama Huellas Eco-Urbanas, que consiste en transformar lugares que eran basureros en zonas vegetadas y agradables a la vista, para poder dejar huellas que permitan dar vida a los arboles y hacer conciencia en las personas”.

La idea es que comunidades, residenciales o colonias donde se realicen los nuevos proyectos, puedan adoptarlos y cuidarlos para que las personas no lleguen a tirar basura o cortar los arboles en los predios baldíos donde se está reforestando. 

Además Padilla afirmó que están dispuesto a seguir recuperando las zonas verdes, e incentivar a las personas a tener el hábito de deposita la basura en los lugares correspondientes y no en sitios públicos.

“No podemos dejar que el tiempo pase, tenemos que hacer algo por rescatar nuestra ciudad, a través de diferentes proyectos. Estamos convencidos que trabajando en equipo se puede hacer la diferencia, no es necesario tener dinero, sólo el deseo de rescatar y embellecer la Ciudad Morena”, agregó el presidente de la organización.

Esperan llevar estas acciones a otros lugares donde se crean botaderos de basura y así poder recuperar y educar a las personas. 

Por su parte, la municipalidad sigue trabajando de la mano con la organización en el plan de limpieza, “Santa Ana limpia”, con el cual las autoridades han visto buenos resultados en la ciudad y comunidades, en los meses que ha sido ejecutado.