Gane de litigios a Pacific Rim, victoria del pueblo de Cabañas

Organizaciones populares aseguran que continuarán en su lucha por evitar la explotación minera, y pedirán a la Asamblea Legislativa la aprobación de la ley de prohibición a la minería

descripción de la imagen
Foto Por Menly Cortez

Por Por Menly Cortez

2016-11-04 12:19:00

Las comunidades del departamento de Cabañas celebraron  el litigio ganado por el Estado de El Salvador a la empresa Oceana Gold/Pacific Rim, por no permitirle explotar la reserva de oro “El Dorado”, en cantón San Francisco, de San Isidro.

El laudo arbitral, a favor de El Salvador, se dio a conocer  el pasado 14 de octubre  por parte del tribunal del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones CIADI.

La celebración del  gane del juicio inició en Sensuntepeque con una misa de acción de gracias en la Iglesia Santa Bárbara a las 10 a.m., ofrecida por Monseñor Elías Rauda.


 

Durante su homilía, el Prelado pidió un aplauso por las personas que trabajan por la justicia en el país, e instó a recordar siempre a las víctimas de la violencia y la minería.

La actividad concluyó con un acto cultural en el parque Luciano Hernández, en donde se instó a continuar luchando en contra de la minería. También se  recordó a cuatro personas que  murieron por oponerse a la minería.

Luis Parada, abogado defensor del Estado salvadoreño que asistió al evento, aseguró que el gane es un logro del pueblo de cabañas, donde nació la resistencia minera.

“Ellos, al darse cuenta del daño que la empresa Oceana Gold le hacia a sus tierras, al secar sus ríos y ojos de agua, comenzaron a mostrarle al gobierno que tenía que ponerle un freno a la minería”, expresó Parada.


 

Las comunidades aseguran que la lucha, que inició hace 10 años, no ha concluido y que el siguiente paso es exigir a la Asamblea Legislativa la aprobación de  la Ley de Prohibición a la Minería, para impedir que el país siga siendo demandado ante tribunales  como CIADI.