¿Sabe cuántos municipios están dispuestos a despedir empleados por falta de los fondos Fodes? Entérese

Las comunas están pasan por una situación asfixiante porque no tienen dinero.

descripción de la imagen

Los representantes de 145 alcaldes esperan entrar a Casa Presidencial para pedir que les cancelen el Fodes.

/ Foto Por Jorge Reyes

Por Roberto Alas

2016-11-04 8:35:00

El trabajo de miles de empleados municipales está en riesgo debido a que las alcaldías no cuenta con dinero para pagarles sus salarios. Los alcaldes de 145 municipios del país dijeron que analizan comenzar a despedirlos si en los próximos días el Gobierno no les deposita los Fondos para el Desarrollo Económico y Social (Fodes).

El edil del municipio de San Francisco Menéndez en Ahuachapán, Narciso Ramírez, aseguró que este viernes se reunirá con su concejo municipal para plantearles las medidas a tomar  porque ya no tienen dinero.

Incluso, una de las propuestas sería el despido de algunos empleados, aseguró.

“Ahorita está el riesgo latente de quitar algunas gentes de las alcaldías y otras cosas que se van a complicar como los gastos administrativos”, expuso Ramírez.

Esa alcaldía cuenta con 155 empleados y en sus arcas no hay dinero para cumplir sus obligaciones.

Igual sucede con la de San Antonio del Monte, en el departamento de Cuscatlán. 

La alcaldesa, Rhina Campos, dijo que, por ser un municipio pequeño y con 32 trabajadores, les corresponde 45 mil dólares en concepto de Fodes; pero tampoco tienen en caja para pagar a sus acreedores.

Ante la emergencia por la que atraviesan las 262 alcaldías del país, 145 alcaldes, a excepción de los del FMLN, se reunieron ayer para exigir al Gobierno el pago inmediato de los fondos correspondientes a los meses de septiembre y octubre, ya que la situación en las municipalidades es insostenible para pagar salarios, desarrollar proyectos y pagar gastos administrativos.

La presidenta de la Corporación de Municipalidades de El Salvador (Comures) y alcaldesa de Antiguo Cuscatlán, Milagro Navas, aseguró que para que las 262 alcaldías del país sufraguen todos los gastos de septiembre se requieren de 22 millones de dólares; y para los de octubre son 28.6 millones de dólares.

“Estamos sumamente preocupados por las consecuencias negativas de las economías locales y de las administraciones municipales, lo que afecta el bolsillo de la familias y empresas de los municipios”, declaró.

Los alcaldes expusieron que la entrega del Fodes no debe depender de la aprobación de los bonos que negocia el Gobierno y el partido ARENA, porque la colocación lleva tiempo y seguirían esperando a que les paguen el fondo.

Navas dijo que se les deben de dar del dinero que actualmente tiene el Gobierno.

El edil de San José Villanueva, Pedro Alfonso Durán, agregó que la situación en la alcaldías es insostenible porque no están pagando nada.

“Los alcaldes no pedimos que nos hagan un favor, solo pedimos que se haga el exacto cumplimiento de la Ley del Presupuesto General de la Nación, en la cual los fondos Fodes deben de ser entregados de los ingresos corrientes del Estados”, dijo tajante el edil.

Después de la reunión, los alcaldes se dirigieron a Casa Presidencial para exigir una audiencia con algún representante del Gobierno. 

Mientras esperaban a ser recibidos, los  ediles cerraron por  cinco minutos la Alameda Manuel Enrique Araujo, generando un fuerte congestionamiento vehicular en la zona.

Antes del mediodía fueron recibidos por el Secretario de Gobernabilidad de la Presidencia, Hato Hasbun; quien les dijo que no había dinero para el pago del Fodes.

Hasbún les aseguró que el dinero se les entregará cuando se apruebe la emisión de los bonos.

A las 262 alcaldías del país les corresponde el 8 % del Presupuesto General de la Nación, pero según Milagro Navas, no hay tiempo para esperar el dinero con la aprobación de los bonos.

“Ahorita lo que nos preocupa es que si nos deben septiembre y octubre, y ya está cerca diciembre, no vamos a poder dar los aguinaldos a los empleados”, lamentó Milagro Navas.

Ahora han dejado en manos de los alcaldes realizar las acciones de protesta que consideren convenientes.

El pasado 18 de octubre más de 15 alcaldías del departamento de La Paz bloquearon el paso por la Autopista hacia el Aeropuerto Internacional de El Salvador, para exigir el pago del Fodes. Una semana después, el Gobierno les depositó el dinero correspondiente al mes de agosto.