Tras la captura del expresidente Antonio Saca y seis de sus excolaboradores, la Fiscalía ha hecho varias revelaciones respecto al caso.
En este se acusa al exmandatario de peculado, lavado de dinero y agrupaciones ilícitas.
Estos son 7 hallazgos revelados por la Fiscalía:
1. El “grupo criminal
El Ministerio Público se refiere a Saca, a Élmer Charlaix, César Funes, Julio Rank, Francisco Rodríguez Arteaga, Pablo Gómez y Jorge Alberto Herrera, como el “grupo criminal”. Según la acusación, este triangulaba fondos públicos a través de cuentas bancarias personales y por medio de varias empresas, entre las que destacan dos agencias de publicidad, una asociada al exsecretario Nacional de la Juventud y a las radioemisoras del Grupo Samix. De acuerdo con las acusaciones fiscales las empresas de Saca incrementaron utilidades del 2 al 28 %. Este “grupo criminal”, según la FGR, habría sacado 116 millones de dólares en efectivo desde la cuenta subsidiaria del Tesoro Público (Casa Presidencial), hacia cuentas personales y, luego, triangulaba por medio de cheques o depósitos en efectivo a cuentas de los imputados o empresas de Saca.
También te puede interesar: Defensa de acusados en Caso Saca pide libertad bajo medidas
2. Incremento patrimonial
El fiscal Mario Huezo aseguró que tienen documentación contable de que antes de que Saca fuera presidente, entre 2002 y 2003, sus empresas reportaban utilidades de 114 mil dólares anuales. Pero, “en el ejercicio como Presidente de la República se disparó a 172 por ciento de las utilidades, a través de contratos simulados”, dijo Huezo. “Eso explica ese incremento totalmente desproporcionado de su patrimonio personal”. Según la tésis fiscal, las empresas de Saca tenían ganancias de siete millones de dólares en su período presidencial. No obstante, les resulta curioso que según, entre 2010 y 2015 el expresidente Saca comenzó a “declarar pérdidas” de un millón 893 mil dólares. La Fiscalía ha solicitado a la Juez Cuarto de Paz, la detención preventiva por seis meses y aplique un embargo por $97 millones 575 mil al expresidente Saca y a otros seis acusados en este caso.
3. Transferencias de Presidencia de Funes a Saca
Elías Antonio Saca finalizó su mandato presidencial el 31 de mayo de 2009, pero la Fiscalía General de la República argumenta en la acusación que entre el 9 de septiembre de 2009 y el 15 de enero de 2010 fueron realizadas, al menos, siete transferencias desde la Cuenta Subsidiaria Institucional del Tesoro Público a cuentas de la Promotora de Comunicaciones, empresa propiedad de Saca.
Estas transferencias fueron hechas bajo el mandato presidencial de Mauricio Funes (2009-2014) y suman 983 mil dólares. La cuenta fue abierta por el que era el jefe de la Unidad Financiera de la Presidencia de la República, Francisco Rodríguez Arteaga.
4. Cuentas y propiedades en el extranjero
Los Fiscales han detallado en el marco de la Audiencia Inicial que el exmandatario habría transferido dinero a bancos de República Dominicana, Dubái y Egpto, en este último país Saca y su esposa Ana Ligia compartían una cuenta en el Arab International Bank of Egypt, la cual llegó a tener un “saldo importante” de 600 mil 521.69 dólares. En otras pesquisas, los fiscales indagan en Costa Rica, sobre inversiones en compra de propiedades que habría realizado el expresidente del partido ARENA.
Siga leyendo: La Fiscalía pide cárcel y embargo de $97 millones para Saca y otros seis
5. Silencio bancario
El Fiscal General Douglas Meléndez hizo recientemente un llamado a los bancos del país a abstenerse de realizar transferencias de las cuentas de algunos de los siete implicados o de personas vinculadas a ellos. Los fiscales han dicho en el marco de la audiencia inicial, que les llama la atención que los bancos en que se crearon cuentas de empleados de Capres y que luego recibieron millonarios depósitos, no se alertara de posibles ilícitos, a pesar que la ley contra el Lavado de Dinero, demanda que las transacciones de un cliente en un solo día por montos arriba de $10,000, deben ser notificados a la Fiscalía General. La FGR asegura que solo el jefe de la Unidad Financiera de la Presidencia de la República, Francisco Rodríguez Arteaga, abrió 10 cuentas en las que depositaron $229 millones y el tesorero institucional Pablo Gómez, otras dos en las que transfirieron 26 millones de dólares.
6. Lavado de 6 millones de dólares
Los Fiscales han denunciado que Saca y su secretario privado, Élmer Charlaix habrían lavado seis millones de dólares, que según la acusación, provenían de los 116 millones de dólares en efectivo que extrajeron de las cuentas de Casa Presidencial.
También te puede interesar: La casa de Tony Saca que la Fiscalía ha ordenado allanar
7. Millonarios desvíos de dinero de cuenta presidencial
Los fiscales a cargo del proceso contra Saca han insistido en que al menos $246 Millones de las cuentas de Casa Presidencial habrían sido desviados a cuentas de cuatro exfuncionarios durante su gestión y a las de tres empleados que siguen en Casa Presidencial; de ese total, $116 millones fueron cobrados en efectivo. “Los fondos que fueron sustraídos fueron a parar a las cuentas de las empresas del expresidente”, ha dicho el Fiscal General Douglas Meléndez.