El gobierno inauguró ayer la ampliación de la central hidroeléctrica 5 de Noviembre, con la que se sumarán 80 megavatios a la red nacional de electricidad.
La obra, que costó $189.3 millones, beneficiará a unos 110 mil familias salvadoreñas y fue ejecutada por la empresa Queiroz Galvao.
La empresa de capital brasileño, fue contratada en 2013 durante el mandato de Mauricio Funes y actualmente es investigada en Brasil por participar en un esquema de sobornos de la estatal Petrobras.
La ampliación de la presa permitirá aprovechar el exceso de agua que se concentra en la época lluviosa y que anteriormente se perdía en descargas.
“Esta presa se ha hecho para lo que sobraba cuando había mucha agua en invierno y verano y se aprovecha lo que había de excedente para generar los 80 megawats”, afirmó David López, presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL).
El funcionario manifestó que con la ampliación de la presa, se estaría trabajando entre los meses de mayo y junio hasta enero, dependiendo de los niveles de agua que presente el embalse.
Pero cuando las turbinas que operaban desde antes, estén en mantenimiento, que por lo regular se da en verano, las dos nuevas turbinas de la ampliación entrarán a trabajar, lo que permitirá mantener la generación de energía programada.
La ejecución de la infraestructura ubicada en el municipio de Nombre de Jesús, en Chalatenango, tuvo 13 meses de trabajo.
Según cifras oficiales, los trabajos generaron unos 25 mil empleos directos.
La ampliación de la central fue financiada con préstamos del Banco de Desarrollo de Alemania (KFW) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que aportaron $57.5 millones cada uno; una donación de $7.7 millones de la Unión Europea y la diferencia de $66.6 millones se dio con fondos propios de la CEL.
Cuestionada expansión
El principal cuestionamiento de la ampliación de la 5 de Noviembre, fue que costó mucho más de lo que inicialmente se había previsto: $189.3 millones.
En su momento CEL dijo que la represa generará 80 megavatios (MW) para un estimado de 20 mil hogares y que durante la ejecución del proyecto, se acumularon ahorros de $10 millones que se han reorientado a otros proyectos de la institución como la continuación de la presa El Chaparral.
En cuanto al cuestionado proyecto de El Chaparral, ayer el presidente de CEL señaló que esta obra ya presenta el 38 % de avance.