Iniciaron vendiendo pupusas un 11 de diciembre de 1962, en una pequeña champa a la orilla de la calle principal de San Rafael Cedros, Cuscatlán. Al lugar, llegaban a toda hora los traileros para disfrutar de este platillo nacional. Fue ahí donde nació el comedor Yolan, que por tradición se ha convertido en una parada estratégica para todos los que van o retornan del Oriente del país y quieren saciar el hambre con comida recién hecha.
Cuando los comensales entran se encuentran con una variedad de platillos típicos sobre un fogón de leña. La comida la comienzan a preparar a las 3:00 de la mañana, todo está calientito. Los comensales pueden escoger entre chorizos, carne deshilada, huevos estrellados y revueltos con jamón, así como el casamiento y los plátanos fritos, todo está a la vista.
Te puede interesar: Asado de res y cerdo, platillos con más de 70 años de tradición
“Con el afán de salir adelante, mis abuelos iniciaron un pequeño negocio en este mismo lugar, hace muchos años, vendiendo pupusas. Aún no existía la Panamericana nueva y ellos le vendían a los traileros. Con el tiempo formalizaron un comedor y cuando faltaron le cedieron a mi mamá el negocio”, comenta Karen de Menjívar, quien actualmente administra el negocio de comida.
La abuela y la mamá de Karen tenían el mismo nombre, por ello, el comedor se llama igual. “ Mi abuela se llamaba Yolanda y mi madre igual, es por eso lo del nombre del negocio. Hoy estamos al frente con mi hermano, Julio Rivas, y tratamos de dar siempre calidad a nuestros clientes”, agregó.
También: Cinco platillos salvadoreños con alguashte
Son muchos los clientes que visitan este negocio por su ambiente casero, en donde el olor y el sabor de la comida se combinan. Hay otras variedades como aguacate, queso, crema, pan francés y tortillas tostaditas. Los frijolitos molidos, el plátano salcochado, chocolate, café y leche pura de vaca. Otra de las peculiaridades que llama la atención a la hora de comer es que la cebolla curtida está dentro de una botella junto a un palillo largo, para sacarla. Muchos clientes piden ayuda a José Jeremías Beltrán, quien tiene 42 años de trabajar en el “Yolan” y es un experto en servir la cebolla. Y si hablamos de precios, son bastante accesibles.