El pacto fatal de las “gemelas silenciosas”: “Solo puede quedar una”

Conoce la misteriosa historia de las hermanas Gibbons, quienes se relacionaban de una forma muy particular e inventaron su propio lenguaje secreto

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por

2016-11-06 10:30:00

La vida de June y Jennifer  Gibbons, conocidas como “las gemelas silenciosas”, sigue siendo un misterio, sin embargo los intentos de muchas personas por revelarlo han dejado al descubierto algunos detalles sobre ellas.

Las hermanas nacieron el 11 de abril de 1963 en Barbados y desde su niñez decidieron no comunicarse con la gente sino solo hacerlo entre sí.

Las gemelas silenciosas

La historia de June y Jennifer fue indagada en los 80 por la periodista Marjorie Wallace, de “The Sunday Times”, quien logró establecer una amistad con las hermanas y su vida la plasmó en su libro  ”The Silent Twins” (Las gemelas silenciosas).

La obra deja al descubierto el “pacto fatal” sobre la muerte  de una de las hermanas y reveló que “solo podía quedar una para liberar a la otra”. 

4 ASPECTOS QUE DESCRIBE EL LIBRO SOBRE LAS “GEMELAS SILENCIOSAS”

1. Una difícil socialización

Tras el nacimiento de las hermanas Gibbons, la familia se trasladó a Haverfordwest, Gales, pero como allí no había muchos extranjeros, se sentían incómodos.

Eran los únicos afroamericanos en la comunidad y eso contribuyó al aislamiento de las gemelas. Fue en aquel momento cuando ellas empezaron a desarrollar su propio lenguaje secreto que nadie podía entender, a excepción de sus familiares.

Las gemelas silenciosas

Cuando comenzaron a asistir a la escuela tropezaron con el acoso escolar, narra la periodista en el libro. Eso las sumergió aún más en su propio mundo. Perfeccionaron su lenguaje, creando una idioglosia ?un lenguaje inventado y hablado por solo una o muy pocas personas? y dejaron de comunicarse con sus padres.

Las gemelas silenciosas

Sus familiares trataron de luchar contra este aislamiento voluntario y separaron a las adolescentes, que en aquel momento tenían 14 años, para que acudieran a diferentes escuelas y a distintos terapeutas, pero todos estos intentos fracasaron.

2. Frases misteriosas

Fue entonces cuando en los diarios de las gemelas empezaron a surgir las frases extrañas. Una de ellas, que pertenece a June, que nació 10 minutos antes que su hermana, reza: ”Nadie es capaz de sufrir como yo… pero mi hermana es una sombra negra que me está robando la luz del sol. Ella quiere que seamos iguales pero hay un brillo asesino en sus ojos. Dios mío, le tengo miedo. Soy yo”.

En otro extracto, pero del diario de Jennifer, que en cambio sentía adoración por su hermana mayor, se puede ver perfectamente cómo la relación avanzó hacia el desprecio y el terror de que una pudiera acabar con la otra: “Nos hemos convertido en enemigas… Podemos sentir los irritantes rayos mortales que salen de nuestro cuerpo, el escozor de la piel de la otra. Me pregunto a mí misma si puedo deshacerme de mi propia sombra… Sin mi sombra, ¿moriría?… ¿Sería libre y me dejarán morir?”.

Las gemelas silenciosas

3.Novelas macabras y delincuencia

Tras un tiempo las hermanas comenzaron a escribir novelas de temáticas controvertidas (sexo, drogas y violencia), que luego fueron publicadas en una editorial de autoedición. Por ejemplo, una escrita por June trata sobre un adolescente que era seducido por su profesora y que acabó en un reformatorio, donde tuvo que luchar contra el acoso de un guardia homosexual. Por su parte, una historia escrita por Jennifer, transcurre en una atmósfera de “violencia insana” en una discoteca y en otra, un doctor mata a un perro para obtener su corazón y realizar un trasplante a su hijo.


TE PUEDE INTERESAR: Mujer usó una mascarilla durante 12 años para ocultar un secreto


Pero no se limitaron a las historias macabras, también comenzaron a llamar la atención pública a través de la delincuencia, escribe Wallace. Provocaban daños a la propiedad privada, incendios, cometían robos y se peleaban, por lo que finalmente terminaron en los tribunales. Como consecuencia de sus actos, las gemelas fueron enviadas a una institución mental de alta seguridad, el hospital Broadmoor, donde permanecieron durante 11 años. Allí se les diagnosticó esquizofrenia y fueron definidas como altamente peligrosas. 

4. El pacto fatal y la “liberación”

En 1993, cuando las gemelas tenían 31 años, los médicos decidieron a trasladarlas a la clínica Caswerl (Bridgend, Gales) debido a una supuesta mejoría. Fue cuando ocurrió el hecho más misterioso: la muerte de la hermana menor.

El día del traslado los médicos descubrieron que Jennifer estaba muerta. Posteriormente se estableció que la causa había sido una inflamación del corazón. Sin embargo, los médicos no encontraron ninguna prueba de veneno en su cuerpo y, según su hermana, Jennifer simplemente “colocó la cabeza en su regazo y dio su último aliento”. 

Las gemelas silenciosas

Wallace, que pasó mucho tiempo comunicándose con las hermanas en los años 80, reveló que las gemelas habían acordado su final por medio de un “pacto fatal”: en cuanto muriera una, la otra estaría libre y podría abrirse al mundo como una persona normal.

Según la periodista, así habían quedado mucho tiempo atrás. Wallace también fue testigo, según afirma, del momento en que Jennifer le declaró que iba a morir.


TE PUEDE INTERESAR: Una mujer ciega descubre que vivió 20 años con el cadáver de su hijo


La periodista asegura que unos días después de la muerte de Jennifer, visitó a June, que se encontraba muy rara. Las últimas palabras que esta dijo a Wallace sobre su hermana fueron: “Al fin soy libre”.

Hoy June vive sola cerca de la casa de sus padres en Haverfordwest y sigue recibiendo tratamiento psiquiátrico.

Con información de Actualidad RT