FBI, ¿un tiro de gracia para Trump?

Donald Trump logró restarle popularidad a Hillary Clinton, pero no suficiente para sepultarla.

descripción de la imagen

Los estadounidenses deciden hoy el destino de su paí­s y del mundo también.

/ Foto Por Shutterstock.com

Por Guadalupe Trigueros Fabeiro

2016-11-07 8:39:00

Una brecha de tres a cuatro puntos separaba anoche al candidato republicano, Donald  Trump,  de arrebatarle la Casa Blanca a su rival demócrata, Hillary Clinton, en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos que se realizan hoy.

  La semana pasada,  Trump saboreó  aires de triunfo. La demócrata descendió de los tres puntos que le aventajaban de Trump el 30 de octubre, al caer en 46.6 % de las preferencias, contra el 45 % del republicano, una diferencia pírrica de 1.6 puntos.

Trump logró escalar al lanzar una campaña en la que desprestigiaba a Clinton, ante la nueva investigación que abrió  el FBI sobre el manejo de sus correos electrónicos.

“Decenas de mentiras, encubrimientos y escándalos finalmente han alcanzado a Hillary Clinton”, fue  la propaganda con la que Trump bombardeó los medios.

Los nuevos mensajes de Clinton   los descubrió el FBI en el portátil del excongresista Anthony Weiner, quien fue la pareja de una de las asesoras más cercanas a Clinton, Huma Abedin.   Para  entonces,  Clinton perdió buena parte de su ventaja en las encuestas de intención de voto, y ambos candidatos quedaron a niveles de  empate técnico, publicó la agencia EFE.

El FBI investigó 650,000 nuevos mensajes, “posiblemente” vinculados al uso indebido de un servidor de correo electrónico privado de Clinton con información confidencial cuando fue Secretaria de Estado.

La reacción de Clinton fue una propaganda donde se  mostró  confiada y pidió al FBI divulgar el nuevo material, porque “no encontrará nada”. Los republicanos esperaban para el fin de semana un detonante que disparara las encuestas a favor de Trump y en contra de Clinton, pero el FBI cambió el rumbo de las encuestas el domingo,  al exonerar a Clinton de cargos.

Bajo ataque, Clinton ganó batallas significativas.  El semanario británico “The Economist”, con más de 1.5 millones de lectores, se pronunció a favor de ella.

“La elección no es complicada. Durante la campaña hemos visto a diario claros indicios de que el señor Trump sería un presidente horroroso”, publicó.  Trump bajaría los impuestos a los ricos, pero su  proteccionismo aumentaría los precios para los más pobres, señaló el semanario y remató tajante: “Así que nuestro voto va para Hillary Clinton. Aquellos que la rechazan por ser una Clinton (…) no se dan cuenta de la bajeza de la alternativa existente”.

Un mes antes, el New York Times, que desde hace 60 años no se pronunciaba a favor de ningún político, rompió su neutralidad  para respaldar a Clinton. Y también reaccionaron a su favor los periódicos conservadores como el  Dallas Morning News, Houston Chronicle y Cincinatti Enquirer.

Ayer, un día antes de la votación,  una encuesta de  la cadena CBS posicionó a  Clinton con una ventaja de cuatro puntos sobre  Trump a nivel nacional (45 % versus 41 %). Bloomberg Politics reflejó 44 % contra 41 % y The Washigton Post, 47 %  contra 43 % de Trump.

Aún resuena con fuerza el editorial de  The Washington Post,  cuando respaldó a Clinton y ametralló a  Trump con 11 calificativos: “intolerante, ignorante, engañoso, narcisista, vengativo, mezquino, misógino, fiscalmente imprudente, intelectualmente perezoso, una persona que desprecia la democracia y está enamorado de los enemigos de Estados Unidos”.

Hoy es un día histórico para Estados Unidos y  el mundo, así gane Trump o Clinton.